¿Cuánto tiempo puede durar la erupción volcánica de La Palma?
¿Hay cada vez más erupciones volcánicas peligrosas?
La actividad sísmica continúa en La Palma y suma 15 terremotos desde la erupción del volcán Cumbre Vieja
La actividad sísmica continúa en La Palma y suma 15 terremotos desde la erupción del volcán Cumbre Vieja
La erupción volcánica que se ha producido el pasado domingo en La Palma, una de las Islas Canarias, y que ha obligado a evacuar a cientos de personas que viven en la isla, está provocando muchas preguntas ya que en nuestro país no es demasiado común sufrir estos fenómenos atmosféricos a menudo. Según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la erupción ya contaría con al menos siete bocas eruptivas que se han generado a lo largo de la rotura de la corteza terrestre, es decir, que podrían llegar a medir varios kilómetros.
Según David Calvo, geólogo de Involcan, ha explicado que lo que se está originando se conoce como ‘erupción estromboliana’, que es una fase del volcán poco explosiva, a pesar de que a nosotros no nos lo parezca, en la que se emiten coladas de lava y piroclastos. Hace 50 años ocurrió algo similar con la erupción del Teneguía.
El geólogo ha aclarado que hay que seguir trabajando sobre el terreno y continuar investigando para poder poder aportar todos los datos posibles a las autoridades competentes y poder ayudar en la gestión de esta emergencia producida hace menos de 24 horas.
Calvo ha querido explicar también que el escenario que se está viviendo en la actualidad no es muy diferente al de otras erupciones volcánicas en diferentes zonas del mundo. Simplemente ha insistido en que toca esperar y ver cómo va evolucionando la erupción. Eso sí, lo que tiene muy claro es que la lava sale con bastante facilidad y que no estamos ante una situación muy explosiva. Igualmente, el geólogo aclaró que la apertura de varias bocas eruptivas es algo bastante común en las características del volcanismo en las Islas Canarias.
¿Cuánto puede durar la erupción del volcán de La Palma?
A pesar de que parece que no será una erupción muy explosiva, muchos se preguntan cuánto puede durar. David Calvo ha reconocido que es totalmente impredecible hasta que no se puedan obtener las primeras estimaciones de las energías liberadas por las fisuras y se pueda aclarar la dinámica que está cogiendo la erupción volcánica activa en la actualidad.
Por otra parte, José Mangas, catedrático de Geología de la Universidad de La Palma, ha explicado que aún nos encontramos en la primera fase de la erupción del volcán, por lo que pueden ser días o semanas sin ningún tipo de problema. «Esto es solo el principio» ha asegurado. «En Teneguía en 1971 comenzó a finales del mes de octubre y acabó en diciembre» ha querido añadir a sus palabras.
Así que, en general, todos los expertos en geología llegan a la misma conclusión y es que la duración de la erupción en Las Palmas es impredecible. Al igual que no se sabía cuando comenzaría, tampoco se sabe cuándo acabará. Simplemente hay que esperar y observar qué rumbo toma y en qué puede desembocar este desastre natural.
Temas:
- La Palma
Lo último en Curiosidades
-
Denuncian en Extremadura la muerte por disparos de una de las cinco aves más amenazadas del mundo
-
Pánico por la respuesta de ChatGPT cuando le preguntas cómo acabaría con la raza humana: está pasando
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque
-
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso: la dices a diario y la inventaron los italianos
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
Últimas noticias
-
El INSS está quitando la pensión de viudedad a las personas de esta lista: no hay piedad
-
Así recuerdan los empleados del parador la fiesta sexual de Ábalos: «Vino con novias que no eran novias»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Denuncian en Extremadura la muerte por disparos de una de las cinco aves más amenazadas del mundo