Pueblos

Casas en venta por 37.000 euros: el pueblo de España perfecto si estás buscando un cambio de aires

Casas en venta por 37.000 euros: el pueblo de España perfecto si estás buscando un cambio de aires
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un pueblo de España en el que podemos tener una casa por 37.000 euros, menos de lo que cuestan algunos coches y sin hipotecas de por medio si ahorramos un poco. Un sueño que parece que se puede hacer realidad, si tenemos en cuenta una serie de elementos que pueden darnos lo que necesitamos y más. En esencia lo que queremos es desarrollar un proyecto vital con un elemento que necesitamos tener y que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado que tendríamos entre nosotros.

Una buena casa, con espacio para formar una familia, con un despacho en el que poner una oficina y poder montar un negocio o, simplemente un rincón en el que refugiarse los fines de semana lejos de la ciudad, cualquier plan es adecuado con estos precios. Los pueblos vuelven a reclamar su espacio y lo hacen de tal forma que nos aseguran un lugar en el que vivir. Una casa puede costarnos mucho menos de lo que nos imaginamos, en especial en determinados pueblos de España que quieren volver a crecer gracias a unos precios bajos de sus casas.

Si estás buscando un cambio de aires

A la hora de salir de la ciudad, el pueblo suele ser la mejor alternativa posible, para poder apostar claramente por algunos detalles que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Es hora de buscar una serie de elementos que pueden ser los que marcarán un antes y un después.

Necesitamos empezar a vivir algunos elementos que serán los que nos acompañarán toda la vida. Una casa es un elemento fundamental, un sitio en el que vivir de propiedad, pase lo que pase, tendremos un techo en el que refugiarnos, algo que no todo el mundo en España puede permitirse.

Depende del lugar en el que vivíamos, obtener una casa, puede acabar siendo misión imposible o, simplemente, debemos empezar a tener en cuenta algunos cambios que hasta la fecha no teníamos en mente. Habrá llegado el momento de apostar claramente por ciertos elementos que hasta la fecha no teníamos en mente.

Un elemento que puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días en los que todo es posible. Sin duda alguna, lo que necesitamos es hacer realidad una serie de cambios que pueden ser claves y que quizás hasta ahora no teníamos en mente. Una casa de pueblo, puede darnos el cambio de aires que tenemos por delante.

Casas en venta por 37.000 euros

Una casa en venta por poco más de 30.000 euros es lo que podemos encontrar en algunos pueblos de España. Casas que han sido habitadas hace un tiempo y ahora no tienen dueños, por lo que quizás, tengamos que hacer algunas reformas, pero sin duda alguna, acabará siendo una forma de organizar un proyecto vital sin precedentes.

Hay un pueblo de España que tiene algunas joyas en las que vivir, a una hora de Zaragoza, tenemos un pueblo que puede darnos este elemento que tanto necesitamos en estos días que tenemos por delante. Podemos conseguir un extra de buenas sensaciones con la ayuda de algunos detalles que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta.

Es momento de apostar claramente por un lugar que nos encantará y que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo. Una casa en La Muela puede ser lo que estamos buscando para conseguir un cambio de vida que nos haga conectar más con una naturaleza que tenemos más cerca de lo que nos imaginaremos.

Con poco más de 6.000 habitantes es un lugar ideal para respirar aire puro, según se presenta en su página web: «La Muela se asienta sobre una meseta situada a 23 km de Zaragoza, a unos 600m de altitud, libre de contaminación debido al cierzo, viento que sopla con frecuencia en el pueblo. Su término municipal tiene una superficie de 143.5 kilómetros cuadrados, y su población aproximada es de 6416 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de muelano. El casco antiguo está compuesto por calles paralelas y perpendiculares, diseñado para evitar las fuertes rachas de viento».

Siguiendo con la misma explicación: «A diferencia de lo que ocurre en otros pueblos de Aragón, la fundación de La Muela está perfectamente documentada. A mediados del siglo XIII, en el entonces conocido como La Muela de Garrapinillos, Don Esteban Gil Tarín, vecino noble de Zaragoza, tenía unas fincas con casas y corrales. Ante la frecuente presencia de bandoleros, solicitó al Concejo de la Ciudad la creación de un núcleo de población, lo que no se hizo esperar, ya que en la capital estaban muy interesados en crear seguridad en un camino tan importante que estaba deshabitado. El Privilegio de la población de La Muela fue otorgado a sus pobladores por el rey Don Jaime I, y permaneció como barrio de Zaragoza hasta que en el siglo XIX se instituye como municipio independiente».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias