Adiós para siempre al papel higiénico: ya está aquí su alucinante sustituto
Todo el mundo se ha vuelto loco con los tubos del papel higiénico. Los están almacenando en casa a cientos para esto
El truco del papel higiénico en el cubo de basura que tienes que probar desde ya
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando


El papel higiénico tiene una larga historia que se remonta a varias civilizaciones antiguas en todo el mundo. Aunque el papel higiénico moderno tal y como lo conocemos en la actualidad nació en el siglo XIX, las raíces de este elemento se encuentran en el siglo VI en China. A día de hoy, el consumo a nivel mundial es de 4 kilos por persona al año, aunque se observan grandes diferencias entre países. Estados Unidos es el país donde sus habitantes más papel higiénico utilizan: 22 kilos por persona al año.
Inconvenientes del papel higiénico
Es un elemento esencial en el cuarto de baño, pero su fin podría estar muy cerca. Los ecologistas están muy preocupados por el impacto ambiental que supone la fabricación y el uso de papel higiénico, especialmente el blando, que requiere un mayor porcentaje de fibra vegetal nueva.
Otro de los motivos para prescindir de él está relacionado con la higiene. Y es que, al defecar, la limpieza solo con papel no es garantía de una higiene perfecta. La única forma 100% efectiva de eliminar cualquier residuo es con agua y un jabón íntimo suave, según explican los médicos.
Aunque en Occidente nos parezca algo extraño, en muchos países del mundo no utilizan papel higiénico. Es el caso de Tailandia, donde lo común es utilizar una manguera de mano para la limpieza de las zonas íntimas. Esta práctica es considerada más higiénica que el papel higiénico.
En Japón, muchos inodoros están equipados con un chorro de agua para la limpieza. Estos dispositivos a menudo también incluyen funciones adicionales, como secado al aire y asientos calefactados.
Así es la esponja japonesa
Son cada vez más las personas que están prescindiendo del uso del papel higiénico y utilizando una esponja japonesa. Esta esponja está hecha de las fibras vegetales de la planta de konjac y es muy apreciada por su suavidad. Se utiliza para el cuidado de la piel y es biodegradable y natural, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
La esponja japonesa se utiliza después de humedecerla para limpiar la piel. A menudo, viene en diversas variantes que incluyen ingredientes naturales como carbón activado, arcilla, té verde o aloe vera para proporcionar beneficios adicionales. Al acabar, hay que enjuagarla con abundante agua, escurrirla y dejarla secar.
Un gran sustituto del papel higiénico, que cuida la piel de las zonas íntimas y, además, contribuye al cuidado del medio ambiente.
Temas:
- Curiosidades