Adiós a las casas de siempre: los albañiles van a empezar a usar este material y lo cambia todo


Durante muchos años, el yeso laminado ha sido uno de los materiales más utilizado en el sector de la construcción. Compuesto por láminas de yeso y revesito de celulosa, ofrece una gran versatilidad, es resistente al fuego y es muy fácil de instalar. Se puede utilizar para crear «falsos techos», revestir paredes y dividir espacios. Sin embargo, poco a poco el yeso empieza a quedar relegado a un segundo plano tras la aparición de un nuevo material.
¿El motivo? Aunque tiene muchas ventajas, también presenta una serie de inconvenientes que han obligado a buscar nuevas alternativas. En primer lugar, es un material extremamente frágil y muy sensible a la humedad. Por otro lado, no ofrece un gran aislamiento térmico ni acústico, dos cualidades muy valoradas en la construcción de viviendas y edificios. En este contexto, ha surgido el poliestireno expandido (EPS), el cual, tal y como su propio nombre indica, procede del poliestireno.
Poliestireno expandido, el nuevo material que sustituye al yeso
El EPS se compone en un 98% por aire y sólo un 2% de materia prima, por lo que extremadamente ligero, y fácil de manipular. Al mismo tiempo, tiene un rendimiento sobresaliente en términos de aislamiento térmico y amortiguación de cargas. Aunque pueda parecer frágil por su apariencia, su versatilidad y adaptabilidad lo han consolidado como uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción.
«El tamaño del mercado europeo de poliestireno expandido se estima en 2,71 millones de toneladas en 2024 y se espera que alcance los 3,08 millones de toneladas en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 2,61% durante el período previsto (2024-2029). Los suelos y techos representan la mayor cuota de mercado de aplicaciones de EPS en el sector de la construcción, seguidos de los sistemas de techado. Además, el aislamiento para techos de EPS se utiliza en sistemas de techos y proporciona un rendimiento térmico constante y rentable», detalla Mordor Intelligence.
Proceso de fabricación
La fabricación de este material pasa por varias fases:
- En primer lugar, se calientan las perlas de poliestireno expandible con vapor de agua a temperaturas que rondan los 80-100°C hasta que se expanden y forman pequeñas celdas de aire en su interior.
- A continuación, se condensa el agente de expansión dentro de las perlas, generando un espacio libre que se llena con aire por difusión para preservar la estabilidad mecánica del material.
- Una vez preexpandidas y estables, las perlas se transportan a moldes específicos. De nuevo, se aplica calor proveniente de vapor de agua y fuerza mecánica para que las perlas se suelden entre sí y conformen un bloque.
Propiedades técnicas del EPS
A diferencia del yeso laminado, la principal ventaja del poliestireno expandido en la construcción es su capacidad de aislamiento térmico. Las perlas preexpandidas están llenas de aire, lo que reduce las transferencias de calor, convirtiéndolo así en recurso fundamental para cumplir con los estándares actuales de eficiencia energética en los edificios.Además del aislamiento térmico, el EPS ofrece:
- Suficiente resistencia mecánica para aplicarlo en cimentaciones, cubiertas y cerramientos. Aunque no es un material estructural en sí, puede soportar cargas de forma complementaria en determinados usos.
- Comportamiento higiénico y durabilidad, ya que no se degrada con facilidad y no sirve de sustrato para hongos o bacterias.
- Ligereza, lo que reduce los costes de transporte y facilita la manipulación en obra, minimizando tiempos de instalación.
- Versatilidad en el diseño, ya que se puede fabricar en bloques, planchas, paneles o piezas personalizadas para proyectos específicos.
Diferencias entre poliestireno expandido y poliestireno extruido
Aunque el poliestireno expandido y el poliestireno extruido (XPS) tienen el mismo origen (el polímero de estireno), presentan una serie de diferencias notables derivadas de su proceso de fabricación, lo que determina sus propiedades y aplicaciones.
El poliestireno expandido se obtiene mediante un proceso de expansión de pequeñas perlas de poliestireno con vapor de agua. El resultado es un material muy ligero, compuesto en su mayor parte por aire, que destaca por su buena capacidad de aislamiento térmico y su bajo coste. Generalmente, se utiliza en el aislamiento de cubiertas inclinadas, fachadas mediante sistemas SATE, tabiques interiores o techos.
Por su parte, el poliestireno extruido se fabrica a través de un proceso de extrusión en el que el material se funde y expande, generando una estructura de celdas cerradas mucho más compacta y homogénea que la del EPS. Esto le otorga una mayor resistencia mecánica frente a la compresión y, sobre todo, una baja absorción de agua, lo que lo convierte en el aislante idóneo para cimentaciones, muros de sótano, cubiertas planas invertidas y construcciones sometidas a la humedad del terreno o al contacto directo con agua.
En el sector de la construcción, poliestireno expandido se ha consolidado como un pilar fundamental para cumplir con las regulaciones de eficiencia energética, sostenibilidad y optimización de recursos.Un aliado imprescindible en el camino hacia edificaciones más responsables con el medio ambiente.