El Thyssen acoge la primera exposición monográfica de Caillebotte en España
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge desde este martes 19 de julio la primera exposición monográfica completa del pintor impresionista, y también jardinero, Gustave Caillebotte (1848-1894) hasta el 30 de octubre.
En colaboración con el Musée des impressionnismes de Giverny, la muestra, de título ‘Caillebotte, pintor y jardinero’, se compone de un total de 65 obras procedentes de colecciones privadas y museos internacionales como el Marmottan Monet de París, el Brooklyn Museum de Nueva York y la National Gallery of Art de Washington DC.
La exposición ha sido presentada este lunes 18 de julio en Madrid por el director artístico del Thyssen, Guillermo Solana; el director general del Musée des impressionnismes de Giverny, Frédéric Frank; la comisaria de la exposición y directora de Exposiciones e Investigación del Musée des impressionnismes, Marina Ferretti; y la comisaria técnica y conservadora de exposiciones del Thyssen, Paula Luengo.
Caillebotte es, según ha afirmado Solana, un «poco como los impresionistas americanos, un pintor muy interesante, no suficientemente conocido» y «no conocido en España». Además, se trata de un pintor que estuvo «íntimamente relacionado con Monet», con quien tuvo una relación «muy fuerte de pintor a pintor y de jardinero a jardinero», según añade el director artístico del Thyssen, que indica que la exposición es «complementaria» a la de Caravaggio, aunque esté en las «antípodas» de ésta, la «otra gran apuesta del verano» del Museo.
El director general del Musée des impressionnismes de Giverny, Frédéric Frank, ha alabado la institución española, que es a su juicio, una de las «más bellas de Europa». Por este motivo, dice sentir «honra», ya que es la primera vez que realiza este museo francés un préstamo al Thyssen. Frank ha destacado de Caillebotte su «calidad de dibujo» y ha resaltado que se trata de un pintor «maravilloso» que tenía lazos de unión con otros pintores más vanguardistas.
De familia acomodada y formación clásica, tal y como ha comentado Ferretti, Caillebotte nació en París en 1848, época en que la ciudad comenzaba una remodelación urbanística de mano de Napoleón III y el barón Haussmann. Así, el pintor plasmaría en sus cuadros a los personajes «del nuevo París», como burgueses u obreros, de los que se fija en los gestos y costumbres, según explica Ferretti, que incide en que «no es habitual» en la pintura de la época.
Temas:
- Museo Thyssen-Bornemisza
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Joan García y su traición al Espanyol: «Todo el mundo opinaba, pero quien tenía que decidir era yo»
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Xavi Vilajoana: «La decisión de echar a Leo Messi no fue fruto de una cuestión económica»
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso le hace la gran pregunta a Victoria