Compositor y director de la Orquesta Sinfónica de España

Juan Antonio Simarro, músico: «Voy a animar en los conciertos a que cada uno cambie su pequeño mundo»

Ver vídeo

Puede que usted lo recuerde presentando Clásicos y Reverentes –el programa de música clásica de La 2 de TVE– o colaboradorando en el programa cultural La aventura del saber, pero la trayectoria de Juan Antonio Simarro va mucho más allá. Compositor, pianista, director de orquesta y productor musical, cuenta con un gran reconocimiento nacional e internacional.

En esta entrevista nos habla de la Orquesta Sinfónica de España, a la que está dando vida, y del que parece será el himno oficial del COE (todavía en su estudio). Se estrenará en París en 2024. También lo hará la pieza musical compuesta  para el equipo de gimnasia rítmica y el que se postula como el himno oficial de la Unesco en su Obertura por los Derechos Humanos.

Al hilo de este encargo, Simarro destaca la importancia de que cada uno, a título individual, en su día a día y en su entorno personal, sea consciente de que cambiar para hacer un mundo mejor empieza por nosotros mismos. «Todos sabemos que los derechos humanos existen, pero se nos olvida hacer que se cumplan», indica. Y remarca una idea: «Yo solo no puedo cambiar el mundo, pero voy a animar en los conciertos a que cada uno cambiemos nuestro pequeño círculo, y que ese pequeño círculo sea cada vez más grande».

Gracias a su Sinfonía por un mundo mejor ha sido nombrado compositor oficial de la Beverly Hills Symphony y de la Orquesta Filarmónica de Lisboa.

Por si esto le parece poco, le cuento que su composición Cuatro acordes para expresarme. Por un desarrollo sostenible ha sido interpretada por la pianista Isabel Pérez Dobarro en el Fórum de los Premios Nobel de la Paz, en Minneapolis y en la Universidad de Columbia , Nueva York, ante miembros de la ONU y Ministros de Asuntos Exteriores de distintos países.

Además, ha compuesto numerosas obras para televisión, teatro, publicidad, cine y danza, imparte conferencias en las que acerca la música a cualquier persona y comparte algunas de las reglas de una orquesta que aplican perfectamente a la empresa y a la vida cotidiana para que tanto las empresas como los individuos puedan mejorar su rendimiento.

Tanto trabajo y a tan alto nivel le ha valido recibir hace apenas unos días el Premio de la Academia de la Música 2024 como mejor composición clásica contemporánea con su obra Aleluya y el premio Gentleman como uno de los hombres del año.

Sus composiciones e interpretaciones tienen, como él mismo define, un carácter entusiasta, vital y positivo. Basta escucharle unos segundos.

Su objetivo principal es acercar la música a la gente, para que todo el mundo pueda aprender y tocar algún instrumento.

Un lujo de español.

Lo último en Cultura

Últimas noticias