La Casa Encendida de Madrid cumple 15 años con más de 25.000 actividades celebradas
El festival ‘She Makes Noise’ vuelve a poner a la mujer en el centro de atención de la creación artística
Un rara avis en la oferta cultural madrileña llamada ‘Electrónica en abril’
La Casa Encendida de Madrid celebra la 15ª edición del festival ‘Electrónica en abril’
La Casa Encendida de Madrid cumple mañana 15 años en los que ha recibido cerca de 10 millones de visitas y ha acogido más de 25.000 actividades, pero también celebrará el «mucho futuro» que -según augura la institución- tiene por delante, con exposiciones como la que dedicará en 2018 al cineasta Gus Van Sant.
Concebida desde su origen como un centro de «actividad, formación, promoción y difusión de la cultura contemporánea» que promueve «la integración de colectivos desfavorecidos», La Casa Encendida celebra cinco lustros en los que ha acogido muestras de artistas como Andy Warhol, Joseph Kosuth, Antoni Tàpies, Arthur Rimbaud, Loïe Fuller o Louise Bourgeois.
En 2018, según ha informado la institución, propondrá a sus visitantes una exposición que recorrerá el universo del cineasta Gus Van Sant, el nuevo proyecto del Colectivo DIS -comisarios de la Bienal de Berlín 2016- y se detendrá en la figura de la artista y médium francesa Jeanne Tripier.
Entre los festivales programados en sus instalaciones, figura la tercera edición de «Primera Persona» y la consagración de «Puwerty», el primero «por y para adolescentes».
La IX edición de la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes, un evento multidisciplinar que aúna diseño, arte contemporáneo, divulgación y actividades para todos los públicos, es otro de los eventos previstos.
El programa de artes escénicas de La Casa Encendida arrancará el año 2018 con un espectáculo de Aitana Cordero, «Sweet», en el que las piruletas vuelan, el azúcar llueve, las cabezas están hechas de brazaletes comestibles y la suciedad es un suelo romántico de excesos y colores.
El área de solidaridad lanzará un nuevo Ciclo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de dar a conocer la Agenda 2030 que pretende ser una «visión universal, integrada y transformadora de un mundo mejor». Y también el próximo año abordará la situación de las personas desplazadas, así como los conflictos y crisis de larga duración en países como Níger, Siria, Sudán del Sur o Yemen.
Además, continuará ahondando en el papel de la mujer en las sociedades contemporáneas a través de voces que están desarrollando un papel destacado ante la violencia, la injusticia, la desigualdad y, sobre todo, «ante la impunidad que subyace y hace posible estas lacras», apunta la institución en un comunicado de prensa.
Temas:
- La Casa Encendida
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
Un chulo en los miércoles del Congreso