La renuncia de Sánchez a los presupuestos relega a Alicante a la peor inversión ‘per cápita’ de España
Es el tercer año consecutivo en que la provincia de Alicante ostenta el último lugar en inversión por habitante
La renuncia del presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez a elaborar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2024 ya tiene su primera consecuencia negativa en la Comunidad Valenciana. Alicante, una provincia que roza los dos millones de habitantes y donde se ubican dos de las tres primeras ciudades de la Comunidad Valenciana, la capital y Elche, quedará relegada por tercer año consecutivo a contar con la peor inversión per capita, por habitante, de toda España.
Los datos de inversión total que preveían las cuentas de 2023, en datos de la Cámara de Comercio de Alicante, tampoco son mejores. Alicante ocupaba el puesto 31, tres por debajo de Castellón y muy lejos de Valencia. Esta última, en séptimo lugar, pese a ser la tercera ciudad de España.
De hecho, según esa misma fuente, se da la circunstancia de que pese a que la Comunidad Valenciana estaba situada en el cuarto lugar por inversión total tras Andalucía, Cataluña y Madrid, la inversión del conjunto de este territorio era de 250,3 euros por habitante. Es decir, 33 euros por debajo de la media nacional, que era de 283,4 euros. Lo que situaba a esta Comunidad mucho más abajo: en el puesto 14.
En 2022, los Presupuestos Generales del Estado preveían una inversión por alicantino ya de por sí muy baja: 97,6 euros. De ellos, sólo se llegaron a invertir, realmente, 41. Es decir, poco más del 42% de la cantidad inicialmente previsto.
Pero, esa cifra, se vio aun más reducida en las cuentas que, de nuevo, el Gobierno de Pedro Sánchez elaboró para 2023, cuando la previsión inicial indicaba unos escasos 85,48 euros de inversión para el pasado ejercicio, en datos del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). En términos comparativos, 198 euros menos de inversión en la provincia de Alicante que la media española, que era de 283,72 euros en esas misma cuentas de 2023.
Es más, esos 85,4 euros por habitante suponían 19,4 euros menos de inversión por Alicante que los de la provincia que le antecedía en esa tabla, Jaén, con 110 euros de inversión por habitante. Y casi 48 euros menos que la antepenúltima, Málaga, que alcanzaba los 133 euros de inversión por habitante.
La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 a 2024 era un runrún desde que Pedro Sánchez convocó las elecciones generales para el 23 de julio pasado. Porque, políticos y empresarios coincidían en la imposibilidad de que hubiera cuentas antes de que terminase el año, ya que no había tiempo suficiente para aprobarlas.
En concreto, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón lleva meses advirtiendo de que la provincia de Alicante corría serio peligro de ostentar el récord de ser la peor financiada por las cuentas estatales por tercer año consecutivo, como finalmente ha sucedido. De hecho, este jueves, en la sesión de control a la que se ha sometido en las Cortes Valencianas lo ha vuelto a recordar.
Prórroga de los PGE: situación alarmante para las infraestructuras
Pero en el caso de la provincia de Alicante la situación es ya alarmante, porque hay infraestructuras que no van a poder crecer al ritmo previsto, que ya de por sí es muy lento, como el Corredor Mediterráneo.
Hace casi año y medio, en noviembre de 2022, el déficit inversor del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia de Alicante, provocó una movilización de la sociedad civil. Ahora, los problemas a los que este territorio tendrá que hacer frente son múltiples. Por ejemplo, necesita la ampliación del aeropuerto Alicante-Elche y un nuevo aeropuerto de Valencia para Valencia.
Fuera de la provincia de Alicante, en Valencia, también se reclama el soterramiento de las vías del tren la localidad de Alfafar, donde se han producido 77 muertes desde 1989. Además, la Comunidad Valenciana ha comenzado a reclamar ya un nuevo AVE periférico que una desde la provincia de Alicante con Cataluña. Cuestiones que tendrán que esperar.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
Últimas noticias
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»