Morant muestra credenciales en el PSOE valenciano: se ve «capacitada para ayudar desde donde se decida»
La ministra confirma su disposición para el futuro pero no aclara si optará a relevar a Ximo Puig en la secretaría del PSPV
La ministra de Innovación y ex alcaldesa de la localidad valenciana de Gandía Diana Morant ha manifestado este jueves en Valencia que se ve «capacitada» para «ayudar siempre desde donde se decida» en la renovación del PSOE valenciano.
Diana Morant es la candidata preferida desde la dirección federal socialista a día de hoy para encabezar las listas en la Comunidad Valenciana en las elecciones autonómicas de 2027. Y, también, como relevo de Ximo Puig en la secretaría general de los socialistas valencianos. Pero un sector del PSPV no ve tan claro esto último.
Por este motivo y porque el secretario general de Organización del PSOE de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, anunció en diciembre en Valencia que dirección federal respetaría la decisión de los socialistas valencianos, se retrasó este lunes la ejecutiva hasta el siguiente, el 15 de enero. Esa Ejecutiva tenía que marcar las fechas de ese congreso extraordinario. El cónclave se celebrará antes de que finalice el primer trimestre de este 2024.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha participado este jueves en la ceremonia de apertura de la capitalidad verde europea de la ciudad de Valencia. Y, en ese contexto institucional es donde ha tenido que referirse a si se presentará o no para suceder a Ximo Puig.
En síntesis, Morant ha se ha limitado a explicar que quiere «lo mejor para su partido» y para que sea alternativa de gobierno. Ha destacado que ese partido, el PSPV, está ahora en un proceso de renovación, pero ha puntualizado también que los plazos para presentar candidaturas aún no se han abierto. De hecho, todavía no hay fechas oficiales para la celebración de ese congreso extraordinario de los socialistas valencianos.
El relevo en el PSPV
La situación del socialismo valenciano ahora mismo es complicada, desde que este 16 de diciembre, el actual secretario general y ex presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig anunciara que «es hora de dar un paso atrás para que el proyecto de dos adelante».
Unas palabras pronunciadas en Valencia ante los miembros del Comité Nacional del PSPV, la marca valenciana del PSOE, pero también ante el secretario general de Organización del PSOE de Pedro Sánchez, Santos Cerdán.
La solución de continuidad en esos días era clara. El secretario general del PSOE provincia de Alicante Alejandro Soler, hombre muy cercano a Pedro Sánchez, ocuparía la secretaría general, mientras que la ministra Diana Morant se reservaba el liderazgo de la candidatura a la Generalitat Valenciana.
Pero, en los últimos días los acontecimientos han dado un giro. Algunas fuentes sostienen que Diana Morant quiere ser también secretaria general y no sólo candidata. Una tesis que ya adelantó OKDIARIO este noviembre, cuando este diario desveló que Pedro Sánchez preparaba una purga de barones y que lanzaría a sus sustitutos como ministros tras la investidura.
Sin embargo, una parte del partido y no sólo sus líderes, apuestan por una bicefalia, con un secretario general que conozca el terreno y afronte el día a día, mientras Diana Morant queda reservada para ser la candidata en los comicios de 2027.
La tesis que defienden los partidarios de esta idea es que el hecho de que una ministra en activo dirija el PSOE valenciano no hará de ella el blanco de las críticas, sino, por elevación, a mismísimo Pedro Sánchez. Y que no es conveniente esta situación. Ni para el socialismo valenciano, ni para el propio Pedro Sánchez.
La situación se ha ido complicando. Hasta el punto de que este lunes, los socialistas valencianos tuvieron que aplazar su Ejecutiva al 15 de enero, también lunes. Ese, es el plazo que ha dado Madrid para solucionar el problema.
Este jueves, Diana Morant ha preferido limitar sus manifestaciones pero diciendo a la vez que ella se siente «capacitada para ayudar», pero que lo hará «desde donde se decida», en lo que ha sonado a que ella será un activo y no un obstáculo para resolver que ahora mismo se dilucida.
El Congreso Extraordinario de los socialistas valencianos es el marco en que se debe visualizar como se consuma el cambio en el PSOE valenciano. Ni Madrid ni la dirección del PSPV quieren problemas y sí un congreso de unidad.
Máxime, cuando el relevo de Ximo Puig ya está claro y los dos portavoces parlamentarios que él mismo designó con el visto bueno de la Ejecutiva, Rebeca Torró y Arcadi España, ya están en Madrid como secretarios de Estado. También, la delegada del Gobierno Pilar Bernabé continúa en su puesto y va a seguir en él. No así los subdelegados en las tres provincias: Alicante, Valencia y Castellón.
Temas:
- Diana Morant
- PSPV-PSOE
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»