Mazón reclama a Puig reformas estructurales ante el caos de la Sanidad valenciana
El consejero de Sanidad de Puig reconoce que no encuentra médicos para cubrir el plan de verano
Los médicos valencianos irán a la huelga si Puig y Compromís imponen el catalán como en Baleares
Los médicos cuantifican en casi 4.750 los facultativos necesarios para desatascar la Sanidad de Puig
La crisis de la Sanidad valenciana ya no sólo se dirime en el ámbito sanitario. El presidente del PP valenciano el alicantino Carlos Mazón se ha desplazado hoy al hospital de Onteniente, en Valencia, que ha cerrado la planta de Medicina Interna pese a que da servicio a un total de 63 municipios valencianos de 4 comarcas. Y en ese marco, ha reclamado al presidente de la Generalitat el socialista Ximo Puig reformas estructurales en la organización de la Consejería para abordar, sobre todo, 2 cuestiones: la Atención Primaria y la Salud Mental. Además, ha anunciado una Ley de Tiempos Máximos de Listas de Espera.
Los múltiples problemas de la Sanidad de Ximo Puig en el momento de máxima afluencia de visitantes han puesto el foco de toda España en la Comunidad Valenciana. La situación es tan comprometida que profesionales, sindicatos, partidos políticos y sociedad civil están pendientes de lo que ocurre a cada momento en este ámbito.
En ese marco, Carlos Mazón se ha desplazado hasta Onteniente, donde más de 3.000 personas se congregaron hace una semana para protestar contras las políticas de Ximo Puig en materia sanitaria y contra el cierre de la planta de Medicina Interna del hospital, a lo que además se suma la eliminación del servicio de diálisis y dermatología en el Valle de Albaida. Y, allí, ha sostenido que los «recortes de Ximo Puig condenan al olvido y a la desatención a 63 municipios».
Para Carlos Mazón, el problema de la Sanidad valenciana es estructural y, por tanto, debe acometerse mediante reformas estructurales en el ámbito de la organización de la propia Consejería. Principalmente, dirigidas a abordar los problemas de Atención Primaria, donde según estimaciones del Sindicato Médico hay un deficit de 1.500 facultativos, y en el ámbito de la Salud Mental.
Además, ha criticado la demora asistencial que él achaca a la «inacción» de Puig y, para paliarla, ha anunciado una Ley de Tiempos Máximos en Listas de Espera. Y, finalmente, ha promovido una iniciativa que el Grupo Popular ha presentado ante las Cortes Valencianas y que esencialmente insta a Puig y a su Gobierno a evitar los cierres de tarde en el verano y a que dé marcha atrás en el cierre de la planta de Medicina Interna del hospital de Onteniente.
Esta última medida no sólo se verá en el ámbito estrictamente parlamentario. La estrategia de Carlos Mazón es que el PP presente mociones en todos y cada uno de los ayuntamientos de la comarca para defender el hospital y denunciar, a la vez, el abandono a que ha sido sometida la citada comarca por Puig y su gobierno.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata