DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL '9 D'OCTUBRE'

Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»

Mazón pone en valor su gestión: "Nunca ha habido tanto nivel de inversión ni tanta gente trabajando"

Mazón declaración 9 d'Octubre
Carlos Mazón con los componentes de su Gobierno. Este jueves, en el Palacio de Presidencia de la Generalitat, en Valencia.
Ignacio Martínez

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón ha efectuado este jueves una declaración institucional con motivo del 9 d’Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana. Una festividad en la que se han suspendido todos los actos por la DANA Alice que amenaza desde este miércoles a todo el territorio valenciano, incluido el de la propia Generalitat. En su alocución, Carlos Mazón ha tenido un recuerdo para todas las víctimas de la DANA, ha puesto en valor la reconstrucción que está llevando a cabo el Gobierno valenciano y, también su gestión al frente de la Generalitat. Y ha marcado un perfil muy claro de la Comunidad Valenciana frente a Cataluña. También ha adelantado que él no va a dejar de reclamar un sistema de financiación autonómico justo «sin privilegios de unos sobre otros y decidido entre todos».

Carlos Mazón ha recordado que la magnitud de la tragedia que vivió la Comunidad Valenciana hace un año, en referencia a la DANA del 29 de octubre de 2024, «no tiene precedentes. Tampoco, la respuesta solidaria que recibimos». Por ello, tal como ha explicado, la Alta Distinción de la Generalitat, que su Gobierno ha otorgado a las comunidades autónomas y las distinciones especiales de solidaridad a colectivos, empresas, profesionales y asociaciones «honraremos y agradeceremos toda la ayuda recibida en nuestras horas más oscuras».

El presidente de la Generalitat ha destacado que «ahora estamos inmersos en la recuperación», que ha definido como «un reto de colosales proporciones que ha llevado a la Generalitat a estirar al máximo las costuras de sus recursos, competencias y capacidades para dar respuesta a una catástrofe para la que no contábamos con precedentes».

Mazón ha expresado que el 9 d’Octubre es «una realidad viva»: «Una realidad que consagra una identidad que no se ha forjado buscando la confrontación, sino con la colaboración de todos y todas».

Una identidad que según ha verbalizado en una clara alusión al perfil propio valenciano frente a los imaginarios países catalanes: «No tiene que pedir permiso para mantenerse y desarrollarse; que tienen símbolos que nos unen que no han de subordinarse a nadie, patrimonios como la lengua valenciana que no necesitan añadidlos, comillas, barras ni guiones, porque tienen su identidad propia forjadas por siglos de amor del pueblo que la habla y un Estatuto de Autonomía que la define». «Nuestras señas de identidad -ha dicho- no tienen más propietario que el pueblo valenciano».

En materia de gestión, Carlos Mazón ha destacado que «nunca» en las últimas décadas «ha habido un mayor nivel de inversión ni tanta gente trabajando en la Comunidad Valenciana». Y ha agregado que: «Nunca ha habido tantos autónomos, ni se han reducido tanto las tasas de paro, especialmente la femenina y la juvenil».

 

Lo último en España

Últimas noticias