Un juzgado de Segorbe archiva del ‘caso del tren del pánico’ de Bejís a la espera de un informe
La investigación suma cuatro investigados, 30 perjudicados y 34 testigos
El auto es de fecha 26 de enero pero no ha podido ser notificado hasta este jueves por la huelga de los letrados de Justicia
Pánico en el tren: así se salvaron en pleno caos los 48 pasajeros del convoy que se topó con el fuego
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Segorbe (Castellón) ha archivado provisionalmente la investigación del caso del tren del pánico de Bejís, un convoy atrapado por las llamas el pasado 16 de agosto en medio del descomunal incendio forestal de Bejis, también en Castellón. El archivo se mantendrá hasta que el magistrado reciba unos informes técnicos acerca de unos dispositivos electrónicos. El auto de archivo tiene fecha del pasado 26 de enero, pero no ha sido notificado a las partes hasta este jueves por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia.
En torno a las 18 horas del día 16 de agosto de 2022, un tren que cubría el trayecto entre Valencia y Zaragoza y transportaba en torno a medio centenar de pasajeros, se encontró de bruces con el descomunal incendio de Bejís. El tren había partido de Valencia a las 16 horas y 22 minutos de aquella fatídica tarde. No fue advertido. Y un súbito cambio en la dirección del viento llevó las llamas hacia la vía. A las 18 horas, el tren se topó con un infierno de fuego y humo.
El 10 de octubre de 2022, el juzgado incoó diligencias previas por un posible delito de lesiones y daños, tras recibir el atestado de la Guardia Civil sobre este incidente, en el que hubo varios heridos.
Sólo 24 horas más tardes, la juez acordó remitir dos dispositivos electrónicos de ese mismo tren al Departamento de Nuevas Tecnologías de la Guardia Civil para el volcado y estudio de los datos que contenían.
En las diligencias previas figuraban cuatro investigados: la maquinista, el responsable del Consorcio de Bomberos de Castellón y dos responsables del servicio de prevención de incendios de la misma provincia. Además, figuraban también 30 perjudicados y 34 testigos.
Ninguno de ellos ha sido citado para prestar declaración al declararse el sobreseimiento provisional de la causa por no aparecer «debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa».
Evita que corran plazos
El juzgado entiende que la investigación no puede seguir sin el informe técnico solicitado, lo que requerirá un tiempo por la complejidad y los medios de que disponen los investigadores.
El auto establece el archivo provisional de la causa, que evita que corran plazos procesales, «hasta tanto se reciba el contenido del volcado y análisis de los datos existentes en los dispositivos electrónicos objeto de examen pericial y pueda continuarse con la presente investigación». No obstante, el auto no es firme y cabe contra él recurso de reforma y subsidiario de apelación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
El Gobierno rechaza que Polo vaya a las Cortes Valencianas por la DANA y anticipa más negativas
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11