La autopista marítima ferroviaria sitúa a la Comunidad Valenciana en el eje de la conexión con Europa
Mazón destaca que la autopista marítimo ferroviaria se unirá "lo que es más rápido por mar y más sostenible por tierra"
El 10% de las toneladas que se trasladan desde la Comunidad Valenciana lo harán por tren desde 2030
En cifras absolutas: 10.000 toneladas anuales serán transportadas en tren desde la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se convierte en el eje del nudo logístico entre Italia y Madrid con la puesta en marcha de la primera autopista marítima ferroviaria de España. Un proyecto de colaboración público privada impulsado desde la Autoridad Portuaria de Valencia, que ha realizado una inversión por encima de los 20 millones de euros para esta nueva terminal de transporte combinado, porque será marítimo pero además, ferroviario.
De facto, un se trata de un puente estratégico hacia y desde Europa que, en síntesis, permitirá el traslado de semirremolques de Italia por vía marítima, primero. Y subiéndolos más tarde al tren desde Valencia hasta Madrid. Así, en 2030, un 10% de las toneladas que se transportan a la Comunidad Valenciana lo serán por vía ferroviaria en 2030 frente al 4% actual.
La autopista marítimo ferroviaria contempla una frecuencia de cuatro trenes al día y cuatro retornos semanales, con cuatro remolques de tren. Y prevé subir a esos trenes más de 10.000 toneladas anuales, descongestionando así el tráfico por carretera.
El incremento por la apuesta ferroviaria en este último trayecto evitará el exponencial incremento del tráfico rodado y ayudará a la reducción muy significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Y, este circunstancia, es la que lo convierte un proyecto, también, pionero en sostenibilidad, al que se suma una reducción, a su vez de la contaminación acústica, de la siniestralidad en la carretera y la descongestión del tráfico.
En síntesis, se unirá «lo que es más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra». Así, lo ha destacado el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón este lunes en Valencia, al asegurar que la Comunidad Valenciana es «pionera en movilidad sostenible» con esta autopista marítimo ferroviaria.
En un tono más político, Carlos Mazón ha destacado, también, que «otra vez» se demuestra que la colaboración público-privada «muchas veces descrita, pero pocas veces efectuada, como ya se ha visto», ha sido fundamental para garantizar el nuevo servicio «pionero en España».
Carlos Mazón ha estado acompañado por el ministro de Transportes el socialista Óscar Puente y por la alcaldesa de Valencia la alcaldesa de Valencia también popular María José Catalá, entre otras autoridades.
Catalá ha reclamado a Óscar Puente el soterramiento de las vías Serrería. Un cicatriz urbana sin plazos, previsión ni inversión, que duerme el sueño de los justos y que tiene por objetivo eliminar la barrera que separa el centro de los barrios del sur de la ciudad de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025