La autopista marítima ferroviaria sitúa a la Comunidad Valenciana en el eje de la conexión con Europa
Mazón destaca que la autopista marítimo ferroviaria se unirá "lo que es más rápido por mar y más sostenible por tierra"
El 10% de las toneladas que se trasladan desde la Comunidad Valenciana lo harán por tren desde 2030
En cifras absolutas: 10.000 toneladas anuales serán transportadas en tren desde la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se convierte en el eje del nudo logístico entre Italia y Madrid con la puesta en marcha de la primera autopista marítima ferroviaria de España. Un proyecto de colaboración público privada impulsado desde la Autoridad Portuaria de Valencia, que ha realizado una inversión por encima de los 20 millones de euros para esta nueva terminal de transporte combinado, porque será marítimo pero además, ferroviario.
De facto, un se trata de un puente estratégico hacia y desde Europa que, en síntesis, permitirá el traslado de semirremolques de Italia por vía marítima, primero. Y subiéndolos más tarde al tren desde Valencia hasta Madrid. Así, en 2030, un 10% de las toneladas que se transportan a la Comunidad Valenciana lo serán por vía ferroviaria en 2030 frente al 4% actual.
La autopista marítimo ferroviaria contempla una frecuencia de cuatro trenes al día y cuatro retornos semanales, con cuatro remolques de tren. Y prevé subir a esos trenes más de 10.000 toneladas anuales, descongestionando así el tráfico por carretera.
El incremento por la apuesta ferroviaria en este último trayecto evitará el exponencial incremento del tráfico rodado y ayudará a la reducción muy significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Y, este circunstancia, es la que lo convierte un proyecto, también, pionero en sostenibilidad, al que se suma una reducción, a su vez de la contaminación acústica, de la siniestralidad en la carretera y la descongestión del tráfico.
En síntesis, se unirá «lo que es más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra». Así, lo ha destacado el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón este lunes en Valencia, al asegurar que la Comunidad Valenciana es «pionera en movilidad sostenible» con esta autopista marítimo ferroviaria.
En un tono más político, Carlos Mazón ha destacado, también, que «otra vez» se demuestra que la colaboración público-privada «muchas veces descrita, pero pocas veces efectuada, como ya se ha visto», ha sido fundamental para garantizar el nuevo servicio «pionero en España».
Carlos Mazón ha estado acompañado por el ministro de Transportes el socialista Óscar Puente y por la alcaldesa de Valencia la alcaldesa de Valencia también popular María José Catalá, entre otras autoridades.
Catalá ha reclamado a Óscar Puente el soterramiento de las vías Serrería. Un cicatriz urbana sin plazos, previsión ni inversión, que duerme el sueño de los justos y que tiene por objetivo eliminar la barrera que separa el centro de los barrios del sur de la ciudad de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre se atrinchera con varias escopetas en su casa en Agost (Alicante)
-
Aviso urgente de la AEMET por lo que llega hoy a la Comunidad Valenciana: las zonas afectadas
-
Detenido el violador en serie de Valencia que se hacía pasar por policía
-
Un joven dice esto de Valencia tras 8 meses viviendo en la ciudad y se lía la mundial: «Estás flipando»
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League