La autopista marítima ferroviaria sitúa a la Comunidad Valenciana en el eje de la conexión con Europa
Mazón destaca que la autopista marítimo ferroviaria se unirá "lo que es más rápido por mar y más sostenible por tierra"
El 10% de las toneladas que se trasladan desde la Comunidad Valenciana lo harán por tren desde 2030
En cifras absolutas: 10.000 toneladas anuales serán transportadas en tren desde la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana se convierte en el eje del nudo logístico entre Italia y Madrid con la puesta en marcha de la primera autopista marítima ferroviaria de España. Un proyecto de colaboración público privada impulsado desde la Autoridad Portuaria de Valencia, que ha realizado una inversión por encima de los 20 millones de euros para esta nueva terminal de transporte combinado, porque será marítimo pero además, ferroviario.
De facto, un se trata de un puente estratégico hacia y desde Europa que, en síntesis, permitirá el traslado de semirremolques de Italia por vía marítima, primero. Y subiéndolos más tarde al tren desde Valencia hasta Madrid. Así, en 2030, un 10% de las toneladas que se transportan a la Comunidad Valenciana lo serán por vía ferroviaria en 2030 frente al 4% actual.
La autopista marítimo ferroviaria contempla una frecuencia de cuatro trenes al día y cuatro retornos semanales, con cuatro remolques de tren. Y prevé subir a esos trenes más de 10.000 toneladas anuales, descongestionando así el tráfico por carretera.
El incremento por la apuesta ferroviaria en este último trayecto evitará el exponencial incremento del tráfico rodado y ayudará a la reducción muy significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Y, este circunstancia, es la que lo convierte un proyecto, también, pionero en sostenibilidad, al que se suma una reducción, a su vez de la contaminación acústica, de la siniestralidad en la carretera y la descongestión del tráfico.
En síntesis, se unirá «lo que es más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra». Así, lo ha destacado el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón este lunes en Valencia, al asegurar que la Comunidad Valenciana es «pionera en movilidad sostenible» con esta autopista marítimo ferroviaria.
En un tono más político, Carlos Mazón ha destacado, también, que «otra vez» se demuestra que la colaboración público-privada «muchas veces descrita, pero pocas veces efectuada, como ya se ha visto», ha sido fundamental para garantizar el nuevo servicio «pionero en España».
Carlos Mazón ha estado acompañado por el ministro de Transportes el socialista Óscar Puente y por la alcaldesa de Valencia la alcaldesa de Valencia también popular María José Catalá, entre otras autoridades.
Catalá ha reclamado a Óscar Puente el soterramiento de las vías Serrería. Un cicatriz urbana sin plazos, previsión ni inversión, que duerme el sueño de los justos y que tiene por objetivo eliminar la barrera que separa el centro de los barrios del sur de la ciudad de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA