Antifraude ve «fraude o corrupción» en la contratación de 2 directivos en una fundación municipal
La fundación que gestionó la nueva delegada del Gobierno en Valencia, investigada por ‘enchufar’ a socialistas
Antifraude confirma el ‘enchufe’ socialista en una fundación dependiente del Ayuntamiento de Valencia
Antifraude investiga un contrato de compra de material sanitario del Gobierno de Puig en la pandemia
La Agencia Valenciana Antifraude cree que pudo existir un presunto «fraude o corrupción» en la contratación de 2 de los subdirectores de la Fundación Valencia Activa: el concejal de Deportes de Valencia y la socialista Mar Marín. Tanto Mateo como Marín, los 2 directivos cuyos contratos ha investigado la Agencia Valenciana Antifraude y están en cuestión, fueron contratados la pasada legislatura por la citada Valencia Activa y formaron parte de la lista socialista al Ayuntamiento de Valencia en 2019, con los números 9 y 10.
Antifraude, en una resolución fechada el pasado día 4, además, apunta nominativamente como supuesta responsable de las citadas contrataciones a la vice alcaldesa socialista Sandra Gómez, al ser ella quien presuntamente propuso contratar a ambos directivos.
Según dice la resolución que ahora se ha conocido en su apartado noveno -calificación jurídica- «en el presente caso, el relato incorporado a la denuncia junto con los demás elementos y documentos analizados permite afirmar que los hechos denunciados son susceptibles de ser constitutivos de fraude o corrupción…».
Antifraude entiende también que las 2 subdirecciones fueron presuntamente creadas «sin soporte jurídico que las habilitara», ya que no estaban previstas en los estatutos de la citada fundación hasta su modificación el pasado año 2021.
En su resolución definitiva, Antifraude sostiene también que la contratación de ambos subdirectores se hizo «sin respetar» la aplicación de los principios contenidos en el artículo 55 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (Trebep).
Manifiesta también la Agencia Antifraude que las contrataciones citadas se hicieron sin respetar «la prohibición de contratación de nuevo personal directivo» establecidas por las leyes presupuestarias de los ejercicios de 2016 a 2022 «no constando la concesión de autorización expresa para la contratación».
La concejala portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia María José Catalá ha hecho hincapié en que los hechos «denunciados son susceptibles de ser constitutivos de fraude o corrupción y esto es muy grave, por lo que deben asumir responsabilidades de inmediato quienes han cometido esas irregularidades».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
La delegada del Gobierno agita los escraches contra Mazón: «Feijóo puede acabar con el problema»
Últimas noticias
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días de vida»
-
¿Quién va a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del 31 de marzo al 2 de abril de 2025
-
Cosentino ganó un 32% en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027