La alcaldesa socialista de Paiporta, el pueblo con más víctimas por la DANA, no activó su propio ‘CECOPI’
El pleno de Paiporta aprobó una moción para exigir a la alcaldesa socialista su dimisión por la mala gestión en la DANA


Paiporta, el municipio con más víctimas por la DANA, con un total de 56 fallecidos, no activó el centro para coordinar la emergencia a nivel local, el Cecopal, ante la riada. De hecho, hasta dos veces, al menos, el PP local ha reprochado a la alcaldesa socialista de la localidad, Maribel Albalat, que no activara el Cecopal el día de la riada. Una, durante un pleno en febrero. Y, la otra, este 7 de abril, a través de una publicación en redes sociales. Además, el pasado 1 de abril, el pleno municipal de Paiporta aprobó una moción que exigía la inmediata dimisión de la alcaldesa por su mala gestión de la DANA. Antes, en el pleno de enero, tanto ella como todo su equipo de Gobierno fueron también reprobados por su gestión en la riada.
Maribel Albalat es también la alcaldesa que quitó hierro a la monumental crecida que experimentaba el barranco del Poyo el día de la DANA. La crecida terminó en desbordamiento, entre otros, en el municipio situado en la conocida como zona cero de la DANA. En una publicación en su perfil de Instagram en ese mismo día, Maribel Albalat sostenía que el barranco estaba «limpio».
Y escribió: «Tenemos barrancada en Paiporta por las lluvias en el interior. La Policía está controlando la crecida. En Paiporta tenemos un barranco amplio y siempre limpio que no suele dar ningún problema. Pero estaremos vigilando la situación. Mientras tanto, calma y trellat (sensatez)».
La portavoz del PP en Paiporta Chelo Lisarde reprochó a la alcaldesa socialista en un pleno municipal en febrero, que no activara el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) el día de la DANA. Un hecho que, entonces, Lisarde puso en comparación con la vecina localidad de Torrent, donde sí se convocó a las 10:30 horas, según confirmó en su día la propia edil popular. Lisarde reiteró ante la propia alcaldesa que: «No lo puedo entender» que no se convocara el Cecopal, como puede verse en el vídeo publicado entonces por OKDIARIO.
De hecho, el propio PP de Paiporta en una publicación en redes sociales de este 7 de abril sostiene que: «En Paiporta, por ejemplo, no se convocó el CECOPAL hasta varios días después de la riada y desbordamiento del barranco».
El Cecopal fue constituido en Paiporta el 24 de septiembre. En concreto, cuando se aprobó tanto el plan de inundaciones, lo que se conoce como el PAM IN, como el Plan Territorial Municipal de Emergencias, pero el órgano no fue activado de manera formal para la DANA a pesar de la situación extrema que se vivía en el municipio.
Si bien el de Paiporta es el caso más llamativo, fueron más los municipios que tampoco lo hicieron. Se da la circunstancia de que según un informe de la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) sólo dos de 58 municipios convocaron ese órgano, el Cecopal. Y fueron Algemesí y Valencia. Algemesí, el 28 de octubre. Y Valencia, en la mañana del propio día 29. El día de la DANA.
De hecho, según el informe técnico remitido por el subdirector de Emergencias a la juez que investiga el caso de la DANA, el 28 de octubre, un día antes de las riadas, el Ayuntamiento de Algemesí comunicó al Centro de Coordinación de Emergencias la activación de su Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME) en situación de preemergencia ante la previsión meteorológica. Valencia, por su parte, constituyó el suyo a las 11:12 horas del mismo 29 de octubre. Pero ningún otro ayuntamiento lo hizo, siempre según las mismas fuentes.
Temas:
- Ayuntamientos
- DANA
- Emergencias