Ciencia
Comportamiento animal

Ver para creer: científicos hallan pruebas de que la costumbre de orinar en grupos procede de los chimpancés

La interacción social influye en múltiples aspectos del comportamiento humano, incluso en actos fisiológicos como la micción. Una reciente investigación realizada en Japón analizó cómo la costumbre de orinar en grupos, algo común entre las personas, también se observa en chimpancés.

El estudio reveló que los chimpancés tienden a orinar cuando otros miembros de su grupo lo hacen. Esta sincronización podría tener una función más allá de lo fisiológico, desempeñando un papel clave en la cohesión social.

¿Los chimpancés también tienen la costumbre de orinar en grupos?

Científicos de la Universidad de Kioto, en Japón, llevaron a cabo una investigación en el Santuario de Kumamoto, observando a 20 chimpancés en cautiverio durante más de 600 horas. Se registraron 1.328 eventos de micción, permitiendo identificar un patrón claro:

Parecidos entre los humanos y primates: la sincronización y el contagio social

El equipo de investigadores ha comparado este comportamiento con otros fenómenos de contagio social, observados tanto en humanos como en primates:

Según la investigadora Onishi Ena, coautora del estudio, «la costumbre de orinar en grupo podría formar parte de esta categoría de comportamientos que se propagan socialmente, incluso en situaciones aparentemente triviales».

¿Qué dice este estudio sobre la evolución?

El estudio sugiere que la micción contagiosa podría estar vinculada a la necesidad de coordinar acciones dentro del grupo. Algunas hipótesis planteadas incluyen:

Matthew Campbell, psicólogo de la Universidad Estatal de California en Channel Islands, comentó que esta investigación plantea preguntas interesantes sobre el comportamiento social de los chimpancés. «Podría parecer un tema trivial, pero en realidad toca aspectos fundamentales sobre la vida en grupo y la evolución de la interacción social».

Diferencias de la costumbre de orinar en grupos con otros comportamientos contagiosos

Uno de los aspectos analizados en el estudio fue la influencia de la proximidad social en la costumbre de orinar en grupo.

Mientras que en humanos la presencia de amigos o conocidos puede afectar la sincronización de la micción, en chimpancés no se observó una relación directa entre afinidad social y sincronización.

Este comportamiento parece estar más relacionado con el estatus jerárquico dentro del grupo que con relaciones individuales de amistad. A diferencia del bostezo contagioso, que se da con más frecuencia entre individuos cercanos socialmente, la sincronización en la micción se relaciona más con la estructura del grupo que con relaciones personales.

El estudio fue el primero en documentar la micción contagiosa en animales, incluyendo humanos. «Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre cómo influye el comportamiento grupal en actividades fisiológicas aparentemente individuales», afirmó el investigador Yamamoto Shinya.