El telescopio Hubble sigue paso a paso el crecimiento de un planeta en formación
Si te interesa la astronomía y los sistemas planetarios, mantente pendiente del telescopio Hubble y sus observaciones.
El telescopio espacial Hubble sigue mostrando los cambios del cosmos. Gracias a él, la NASA observa paso a paso el crecimiento de un planeta que parece ser gigante. Se prevé que tendrá un tamaño probablemente mayor al de Júpiter, aunque todavía está en formación.
Hubble orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990, como proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Periódicamente es visitado por astronautas, quienes lo actualizan, reponen elementos estropeados e instalan nuevos instrumentos.
¿Por qué el telescopio Hubble sorprende ahora a los científicos?
Hasta el momento, no se sabe a ciencia cierta cómo crecen los planetas gigantes. Hubble está dando la oportunidad de presenciar cómo se acumula el material que hace que el planeta crezca. Todo un acontecimiento que deslumbra y que abre nuevas áreas de investigación.
Esta oportunidad es posible porque el sistema que está dando origen al nuevo planeta se encuentra en el radio de acción del telescopio. La sensibilidad a la luz ultravioleta es lo que permite al telescopio medir la tasa de crecimiento del planeta. Hasta el momento, esa tasa de crecimiento ha aumentado cinco veces la masa de Júpiter. Si bien ha decrecido, todavía no se puede estimar esa tasa con precisión.
¿Cómo se produce el crecimiento de este planeta en formación?
El nuevo planeta se alimenta del material que rodea a una estrella joven. Hubble orbita una estrella enana naranja PDS 70, que tiene dos planetas en formación activa. El sistema está ubicado a 370 años luz de la Tierra, en la constelación de Centauro.
El investigador Yifan Zhou, de la Universidad de Texas en Austin, considera que es el planeta genuino más joven. Con 5 millones de años que lleva formándose, todavía está recibiendo material y aumentando su masa.
El nuevo planeta está rodeado por un disco de gas y polvo que extrae material del disco que envuelve a la estrella madre, que es mucho más grande. El gran desafío de los investigadores es evitar el resplandor de la estrella enana que es más brillante que el planeta.
Proyección de este nuevo conocimiento
La observación y las investigaciones acerca de la formación de este planeta, servirán de base para conocer cómo se formaron los planetas gaseosos del sistema solar.
Por ejemplo, Júpiter y Saturno son dos planetas gaseosos cuyo origen todavía no ha sido explicado con certeza. Los expertos tienen expectativas de que la información de Hubble les permita profundizar en este conocimiento.
El Universo parece infinito y los científicos viven ávidos de datos que permitan entenderlo y explicarlo. El telescopio Hubble es una herramienta fundamental para esto.
Temas:
- Telescopio Hubble
Lo último en Ciencia
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
-
La ciencia lo ha conseguido: por fin crean un urinario que pone fin a este problema centenario
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: estas personas tendrán que dejar de beberla
-
Materiales ultraligeros y superresistentes inspirados en la naturaleza
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de abril de 2025
-
Las razones de un ex líder LGTBI para dejar el PSOE: «Bildu, la amnistía y el giro ultraizquierdista»
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Y, encima, se fueron sin pagar