Ni el 1 de enero ni el 5 de julio: un científico confirma la fecha del fin del mundo (y no falta mucho)
Toma nota de la fecha exacta del fin del mundo
Los científicos hallan un método para endurecer el hormigón un 30% utilizando un ingrediente inesperado

Un científico confirma la fecha del fin del mundo y quizás nos sorprenderá saber que no falta mucho. La realidad es que estamos viendo como cada vez más somos más y más personas con los mismos recursos o con un aumento de estos que nada tiene que ver con lo que pasaba antes. El tiempo de preparación de los alimentos, desde las verduras hasta las carnes o pescados se ha acelerado para dar cabida a una población que va aumentando a un ritmo frenético.
En los años 60 un científico no dudó en lanzar una advertencia al mundo, con una ecuación que lo cambiaría todo. Usó las matemáticas y la física para dar el que, según él, sería el fin del mundo. No anunció la llegada de un meteorito o anunció una pandemia, sino que simplemente puso una fecha en la que la humanidad colapsaría por sí sola, algo que puede acabar siendo posible, tal y como vemos en la actualidad. Un fin del mundo, que puede estar mucho más cerca de lo que nos imaginaríamos.
Ni el 1 de enero ni el 5 de julio
El 1 de enero siempre se ha visto como una fecha que anuncia un cambio, un fin de un ciclo que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Solemos ver las campanadas como el final, aunque sí lo es, no es un cambio como tal.
En 1999 el cambio de era supuso que para muchos acabaría coincidiendo con el fin del mundo al no poder adaptarse la tecnología que en aquellos tiempos teníamos. Nada que ver con la actualidad que está cada vez más y más pendiente de una serie de situaciones que pueden acabar siendo esenciales.
El julio puede ser una fecha de inicio de las vacaciones, pero no del fin de un mundo que parece que llegará después de la fiesta de la independencia de los Estados Unidos. Aunque para Hollywood tenga mucho peso, para el resto del planeta, hay una fecha que según los cálculos de un famoso científico, está mucho más cerca.
Vivimos tiempos en los que cada detalle cuenta y lo hace de tal manera que deberemos empezar a pensar en él de una forma diferente. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia esencial.
Un científico confirma la fecha del fin del mundo
El fin del mundo será en noviembre, pero no de este año, sino del que viene, en 2026 llegaremos al colapse. Tal y como nos explica la revista Time: «el físico Heinz von Foerster, de 48 años, de la Universidad de Illinois, el último en llorar la extinción de la raza humana. Lo hace, no como lo hace un místico, habiendo sufrido una revelación devastadora, sino con ecuaciones serias y académicas. Su día del fin del mundo es el año 2026. En la Ciencia del 4 de noviembre, el profesor von Foerster calcula mediante matemáticas elaboradas lo que sucederá si la especie humana evita desastres a gran escala (por ejemplo, guerra nuclear), establece una sociedad mundial cooperativa, desarrolla métodos técnicos que producen un suministro de alimentos ilimitado y continúa aumentando a un ritmo cada vez más rápido como, dice, lo ha estado haciendo desde la época de Cristo. El clímax vendrá en una fecha calculable en el futuro, que Von Foerster, en términos matemáticos, llama a (t bajo cero). «Por razones obvias», dice, «se llamará ‘día del juicio final’, ya que es en esa fecha que N (el número de ‘elementos’ o personas) va al infinito, y la población inteligente se aniquila a sí misma. Nuestros tataranietos no se morirán de hambre. Serán apretados hasta la muerte». Su ecuación dice que el día del juicio final vendrá sorprendentemente pronto. La fecha más probable para ello es el viernes 13 de noviembre, D.C. 2026″.
Siguiendo con la misma explicación: «»Ampliando Cada Minuto». Von Foerster no cree realmente que la raza humana se breeda hasta el infinito que llena el universo en 66 años. Utiliza su ecuación para ilustrar de una manera que llama la atención que cualquier población que aumente a un ritmo acelerado (como lo ha estado haciendo la raza humana) se dirige a los problemas finales. Incluso la mejor tecnología alimentaria, dice, no puede adelantarse a una curva cada vez más rápida. Pero él cree que «no hay necesidad de esperar hasta que un mecanismo externo influya en la actividad humana. Dado que el entorno del hombre está cada vez menos influenciado por las «fuerzas naturales» y cada vez más por las fuerzas sociales determinadas por el hombre, él mismo puede tomar el control sobre su destino». Introduzca el control de la natalidad. Von Foerster declara que si la humanidad quiere evitar el día del mundo de la población infinitamente abarrotada, debe establecer un mecanismo de control, una «estadad del pueblo», para mantener a la población mundial en un nivel deseado».
Temas:
- Astronomía
- OKD