Un implante cerebral permite a los ciegos ver por una cámara
¿Sabías que ya hay un implante cerebral que permite a los ciegos ver a través de una cámara? Aquí te contamos más datos.
Ciegos, significado del bastón
Aprender braille
Implante de fotorreceptores
Con intenciones de restaurar parcialmente la vista a las personas ciegas, varios equipos de investigación están desarrollando ojos biónicos, con éxito relativo. Un equipo de científicos españoles, en tanto, ha puesto en práctica otro enfoque, conectándose directamente a la corteza visual del cerebro y transmitiendo imágenes captadas por una cámara montada en unas gafas.
Gafas con características muy especiales
Uno de los principales desafíos en la fabricación de un ojo artificial es la cantidad de pequeñas terminaciones nerviosas que debe simular, ya que el nervio óptico contiene millones de ellas. Un ojo artificial desarrollado recientemente, por ejemplo, solo permite la reproducción de imágenes de hasta 100 píxeles.
El equipo de científicos españoles ha dejado de lado los ojos artificiales y han enfocado sus trabajos en las señales eléctricas que pueda recibir el cerebro. La imagen se obtiene a través de una cámara colocada en unas gafas especiales, conectadas a la corteza cerebral, mediante señales eléctricas adecuadas.
Estas gafas cuentan con una cámara principal, que se comporta como una especie de retina artificial.
Utilizando el tejido cerebral
Las investigaciones realizadas por el equipo español, dirigido por el profesor Eduardo Fernández Jover, se basaron en algunos trabajos realizados con anterioridad por la Universidad de Monash de Australia, y el Centro de Investigación Ocular, pero lo extraordinariamente innovador son los implantes conectados directamente en el tejido cerebral.
La cámara que se ha utilizado en las pruebas no transmite al cerebro una imagen completa, sino más bien variaciones de luz que le permiten distinguir formas y objetos.
La luz que capta la cámara se convierte en señales eléctricas que se transmiten al implante colocado en el cerebro, un minúsculo artefacto tridimensional conteniendo 96 microelectrodos.
Características de los implantes con cámaras
El implante tiene 4 milímetros de lado, y sus electrodos miden 1.5 milímetros de largo cada uno. Estos se insertan en el tejido cerebral para poder estimular y monitorear la actividad eléctrica de las neuronas en la corteza visual.
El año pasado, una versión de 1.000 electrodos se probó con éxito en primates, aunque los animales no estaban ciegos. Más recientemente, sin embargo, el equipo de la Universidad Miguel Hernández de España probó la versión actual en una mujer de 57 años que había estado privada de la visión durante más de 16 años.
En un principio se vio obligada a aprender e interpretar las imágenes producidas por el dispositivo y retransmitidas a su cerebro. Más adelante, fue capaz de identificar letras y siluetas de algunos objetos.
Deja tus comentarios sobre esta noticia, o pincha en los botones sociales para compartirla en tus redes. Se trata de avances de la ciencia realmente esperanzadores y ilusionantes, que contribuirán a una mejor calidad de vida de personas privadas de la visión.
Temas:
- Ciegos
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
Últimas noticias
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia