Alimentación

El impacto de los aditivos alimentarios en la salud

Los aditivos alimentarios pueden tener un impacto significativo en nuestra salud si se consumen en exceso o de forma inadecuada.

Sobre alimentos naturales y aditivos

Principales aditivos alimentarios

Los 7 aditivos químicos más habituales en alimentos

Impacto aditivos
Aditivos y salud.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los aditivos alimentarios son compuestos que se añaden a los alimentos procesados o producidos a escala industrial. Su papel es el de mejorar la inocuidad, aumentar el período de conservación o modificar las propiedades sensoriales de la comida.

Existen cientos de miles de aditivos alimentarios. Estos pueden obtenerse de plantas, animales, minerales o a partir de síntesis química. Antes de utilizarse, son evaluados y aprobados por organismos autorizados a nivel nacional, regional e internacional.

Sin embargo, algunos aditivos alimentarios han sido objeto de controversia, debido a posibles problemas de salud asociados con su consumo. Dentro de ellos se encuentran los colorantes y edulcorantes artificiales, conservantes, grasas hidrogenadas y potenciadores del sabor.Productos químicos alimentos

Los aditivos alimentarios

Los aditivos alimentarios son sustancias añadidas a los alimentos con el objetivo de preservar su frescura, mejorar su textura, sabor o color. Se utilizan en alimentos procesados y frescos. Pueden ser artificiales o naturales.

Aunque se suele pensar que los aditivos tienen efectos negativos para la salud, la realidad es muy diferente. Estos compuestos se encuentran rigurosamente evaluados y vigilados. Solo se aprueban si hay evidencia de que no causan problemas para el organismo.

La creencia de que los alimentos sin aditivos son automáticamente más saludables no siempre tiene una base científica sólida. Una dieta saludable se caracteriza por ser rica en alimentos integrales, sin procesar, y baja en azúcares añadidos y grasas poco saludables, independientemente de la presencia de aditivos alimentarios.

La importancia de los aditivos

Los aditivos alimentarios buscan mejorar la calidad de los alimentos, prolongar su vida útil y cumplir con las exigencias de los consumidores en cuanto a sabor, textura y apariencia.

Estos compuestos permiten que se conserve la frescura, sabor y apariencia de muchos alimentos. La mayoría de ellos son completamente seguros y, de hecho, mejoran la experiencia de los comensales.

Sin estos aditivos, los costos de los alimentos podrían aumentar. Los productores tendrían que encontrar nuevas formas de preservar y mejorar la calidad de los productos alimenticios. Así mismo, habría menos disponibilidad de algunos alimentos.

Riesgos

Lo cierto es que algunos aditivos sí podrían tener efectos negativos en la salud. Se ha encontrado que eventualmente alteran la microbiota intestinal y provocan inflamación. En esas condiciones, es más fácil desarrollar enfermedades crónicas.

De igual manera, los aditivos alimentarios pueden provocar hipersensibilidades y reacciones pseudoalérgicas. Estas no involucran al sistema inmunitario, pero sí provocan síntomas como diarrea, estreñimiento, náuseas, dolores de cabeza, palpitaciones, problemas circulatorios, asma y problemas de piel.

También existe la sospecha de que ciertos aditivos favorecen la aparición de trastornos del comportamiento en niños, como hiperactividad y déficit de atención.

Sin embargo, se debe señalar que hasta el momento no se ha encontrado evidencia sólida de esos efectos negativos. Los estudios disponibles no son concluyentes al respecto.

La evaluación es clave

Los aditivos alimentarios se evalúan para determinar los posibles efectos perjudiciales para la salud humana, antes de ser aprobados para su uso comercial. Esta evaluación es realizada por organismos autorizados.

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) es el organismo internacional encargado de evaluar la inocuidad de los aditivos alimentarios.

El JECFA basa sus evaluaciones en la revisión científica de datos bioquímicos, toxicológicos y otros. Esto incluye estudios obligatorios con animales y observaciones en seres humanos.

Tales estudios permiten determinar cuál es la ingesta diaria admisible de un aditivo alimentario. Esto es, la cantidad que puede consumirse diariamente sin efectos perjudiciales para la salud.Text alergia alimentos

El etiquetado

Las normas del Codex Alimentarius son la referencia utilizada por las normativas nacionales y el comercio internacional de alimentos para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos.

El etiquetado de los alimentos debe cumplir con las normas y directrices establecidas por el Codex Alimentarius. Siempre se deben señalar claramente cuáles los aditivos presentes en un producto para que los consumidores puedan identificarlos y tomar decisiones informadas.

Dieta y salud

Uno de los principales problemas con los aditivos alimentarios es que su uso está tan extendido que es difícil evitarlos por completo en nuestra dieta. Muchos alimentos procesados contienen una gran cantidad de aditivos, lo que hace que sea muy complicado seguir una dieta libre de estas sustancias. Además, la falta de transparencia en la etiquetado de los alimentos puede dificultar la identificación de los aditivos presentes en un producto, lo que dificulta aún más la tarea de evitar su consumo.

A pesar de estos riesgos, es importante recordar que no todos los aditivos alimentarios son perjudiciales para la salud. Algunos aditivos, como los antioxidantes y los estabilizantes, son seguros y se utilizan para prevenir la oxidación de los alimentos o mantener su frescura por más tiempo. La clave está en informarse sobre los aditivos que se utilizan en los alimentos que consumimos y en limitar su consumo en la medida de lo posible.

Evitando riesgos

Para minimizar los riesgos asociados con el consumo de aditivos alimentarios, es importante seguir una serie de recomendaciones. En primer lugar, como hemos visto en párrafos anteriores es fundamental leer detenidamente el etiquetado de los alimentos y evitar aquellos productos que contienen una gran cantidad de aditivos artificiales. Además, se recomienda optar por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible, ya que estos suelen contener menos aditivos que los alimentos procesados.

Otra medida importante es ampliar nuestra dieta y consumir una amplia variedad de alimentos para asegurarnos de que estamos recibiendo todos los nutrientes necesarios para mantener nuestra salud. Para terminar, es importante prestar atención a posibles síntomas de intolerancia o alergias a ciertos aditivos y consultar con un profesional de la salud en caso de duda.

Lecturas recomendadas

Problemas de salud originados por los aditivos

Implicaciones sanitarias de los aditivos

Lo último en Ciencia

Últimas noticias