Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
PSOE y Sumar aprobarán estos días la colocación de nuevos retratos en la Cámara Baja


Los partidos que forman el Gobierno de España, PSOE y Sumar, aprobarán estos días en el Congreso la colocación de retratos de nueve diputadas que obtuvieron escaño en la Segunda República, entre ellas, la dirigente comunista Dolores Ibárruri Pasionaria, heroína del bando republicano y que pronunció el célebr «¡No pasarán!», en 1936.
Los últimos retratos se instalaron en 2011, cuando el socialista José Bono presidía el Congreso. En ese caso, se homenajeó al presidente de la II República Manuel Azaña y al primer jefe del Gobierno tras la dictadura y artífice de la Transición, Adolfo Suárez.
En marzo del año pasado, Francina Armengol estimó necesario ampliar la presencia femenina en las colecciones de retratos y esculturas de la institución, pues únicamente hay de las reinas, las presidentas de la Cámara y la sufragista Clara Campoamor.
Entonces se pidió a los grupos parlamentarios que presentaran sus propuestas para estos retratos. Sólo fueron capaces de pactar un nombre, el de Clara Campoamor. El Partido Popular acabó accediendo después a ampliar esa galería con las otras ocho mujeres que tuvieron escaño en la II República, una decisión que ahora deberá ratificar el partido.
Sea cual sea la postura del PP, PSOE y Sumar están decididos a llevar a cabo la colocación de estos nuevos retratos para reconocer, afirman, a las primeras mujeres que obtuvieron escaño democráticamente. Así, se ha elegido también a la diputada de Izquierda Republicana Victoria Kent, oponente de Campoamor en la lucha por el sufragio universal y partidaria de retrasarlo pues pensaba que perjudicaría a la República; a Margarita Nelken, la única mujer que obtuvo acta de diputada en 1931, 1933 y 1936, primero con el PSOE y luego con el Partido Comunista y a las también socialistas Veneranda García-Blanco, Matilde de la Torre y María Lejárraga.
En la elección sólo hay una diputada de derechas, Francisca Bohigas Gavilanes, parlamentaria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).
«¡No pasarán!»
Dolores Ibárruri fue secretaria general del Partido Comunista en el exilio, entre 1942 y 1960. Volvió al Congreso en las primeras elecciones libres tras la muerte de Franco.
Fue considerada una heroína por parte del bando republicano en la Guerra Civil. «Más vale morir de pie que vivir de rodillas» o el lema comunista «¡No pasarán!» son algunas de sus frases más recordadas. «España entera se dispone al combate», proclamó Ibárruri llamando a las armas a «comunistas, socialistas y anarquistas». «¡Que nadie vacile! Todos dispuestos para la acción. Cada obrero, cada antifascista debe considerarse un soldado en armas», arengó en los micrófonos del Ministerio de Gobernación, en Madrid.
A Ibárruri se le atribuye además un episodio trágico de nuestra historia. Se trata de la amenaza fatal sobre Calvo Sotelo quien, poco antes de su asesinato, había pronunciado la célebre frase «es preferible morir con gloria a vivir con vilipendio». «Este hombre ha hablado por última vez», replicó La Pasionaria. Sólo un mes después, los socialistas acabaron con su vida.
Exposición
En 2022, el Congreso, bajo la presidencia de la también socialista Meritxell Batet, gastó 192.990 euros en una exposición en la que también se ensalzaba a la dirigente comunista.
En la muestra, se podía ver una instantánea de Dolores Ibárruri bajando las escaleras del Salón de Plenos del Congreso junto a Rafael Alberti, en 1977, para formar parte de la mesa de edad del primer día de las Cortes democráticas.