Descubren que el estrés se contagia por medio de las feromonas
El estrés puede definirse como el estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal que suele generar diversos trastornos físicos y mentales. Sin duda, una de las sensaciones más desagradables que puede padecer una persona, y de la que han descubierto que puede llegar a ser contagiosa. Al menos así lo afirman desde un novedoso estudio en el que se ha descubierto que el estrés de otras personas puede afectar a nuestro cerebro y viceversa. Te lo contamos.
Contagio múltiple
Un grupo de investigadores de la Universidad de Calgary (Canadá) han confirmado un descubrimiento que se definía como un secreto a voces: el estrés es contagioso y puede trasmitirse de una persona a otra a través de las feromonas. Asimismo, las neuronas involucradas en este contagio son las mismas que regulan la producción de la corticotropina (CRH). Se trata de un neurotransmisor directamente relacionado con la sensación de estrés.
Con la finalidad de demostrar sus hipótesis, los investigadores llevaron a cabo un experimento con ratones en el que se dieron cuenta que todos los animales transmitían la sensación de estrés a sus parejas por medio de las feromonas. Un proceso cíclico que puede generar una alta oleada de contagios. Asimismo, mediante la optogenética, los investigadores consiguieron desactivar las neuronas sometidas a altos rangos de estrés para darse cuenta que la tensión no era uno de los rangos de contagio.
Otro de los aspectos más destacados es que las hembras eran más sensibles a ser contagiadas por los machos. Por lo tanto, cuando estas mismas trasmitían esas dosis de estrés a sus compañeras, sentían el doble de sensación que la que podían llegar a contagiar a los machos. Por el momento, este experimento solo se ha realizado con roedores. Sin embargo, los investigadores creen que los resultados son perfectamente extrapolables a los seres humanos. Seguramente te haya pasado en alguna ocasión de tu vida, el estrés forma parte del día a día, y si alguien cercano a ti lo padece, lo más normal es que acabes sufriéndolo en tus carnes.
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
Últimas noticias
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel renuncia a su cargo
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Los árbitros explicarán las polémicas semanalmente y el 11 de septiembre lo harán por primera vez
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA