Planetas

Estrela Dalva: qué es, su historia y el simbolismo que ha inspirado a culturas alrededor del mundo

Planeta Venus
Estrela Dalva.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La Estrela Dalva también es conocida como la Estrella de la Mañana o Estrella Vespertina. Se considera uno de los objetos celestes más cargados de significado en la historia humana. ¿Por qué? Lo veremos a continuación.

¿Qué es Estrela Dalva?

La Estrela Dalva no es una estrella, como el nombre lo sugiere, sino el planeta Venus, el segundo más cercano al Sol. Es el cuerpo celeste más brillante en el cielo nocturno, después de la Luna. Por eso se puede captar a simple vista justo antes del amanecer o después del atardecer.

De ahí que reciba los nombres de Estrella de la Mañana (al alba) o Estrella Vespertina (al crepúsculo). Su brillo excepcional ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.

El sobrenombre tiene un fuerte arraigo en la cultura popular. En Brasil, por ejemplo, la “Estrela Dalva” ha inspirado canciones, poemas y nombres propios, pues se asocia con la esperanza, la guía espiritual y el anuncio de un nuevo día. En contextos religiosos, también se relaciona con figuras como la Virgen María, llamada “estrella de la mañana”, símbolo de luz y renovación. De esta forma, el planeta Venus no es solo un cuerpo celeste observado por astrónomos, sino también un elemento cargado de significados afectivos y espirituales.Venus

Venus en astronomía

En astronomía, Venus presenta características que lo hacen único. Es un planeta rocoso, de tamaño y composición similar a la Tierra, razón por la cual se lo llama “el gemelo terrestre”. Sin embargo, sus condiciones son extremas: posee una atmósfera densa compuesta principalmente de dióxido de carbono, con nubes de ácido sulfúrico y una presión superficial más de 90 veces la terrestre. Su temperatura promedio supera los 460 °C, lo que lo convierte en el planeta más caliente del sistema solar, incluso más que Mercurio, que está más cerca del Sol.

Origen y leyendas de Estrela Dalva

El nombre “Estrela Dalva” proviene del portugués y significa “estrella del alba”. En la mitología romana, Venus era la diosa del amor y la belleza. Esta conexión dio origen a numerosas leyendas.

En la mitología griega, se contaba que Afrodita (Venus) nació de la espuma del mar y su presencia en el cielo matutino era un símbolo de renacimiento y belleza.

En las culturas mesoamericanas, Venus era conocido como “Kukulkán” o “Quetzalcóatl” y se consideraba un augurio de guerra o de cambios significativos. Su ciclo de 584 días estaba registrado en el calendario Maya.

En la mitología china, Venus era conocido como “Tai Bai” y se asociaba con el elemento metal y la fuerza militar.

En el folclore brasileño, la Estrela Dalva aparece en las narrativas populares. Se le atribuyen cualidades místicas y se le describe como un faro que guía a los viajeros en la oscuridad.

Significado simbólico en diversas culturas

La Estrela Dalva ha sido un símbolo de conceptos como la esperanza, la guía, el amor y la iluminación espiritual, en diversas culturas.

En el cristianismo, se asocia con la Estrella de Belén, que guio a los Reyes Magos al nacimiento de Jesús. En el Libro del Apocalipsis, Jesús se autodenomina la “resplandeciente estrella de la mañana”. 

En el islam la estrella simboliza la luz divina y la guía de Alá; representa la conexión entre lo terrenal y lo celestial. En el judaísmo, Venus también ha sido asociada con la belleza y la protección divina.

En las culturas nativas americanas, las estrellas, incluyendo Venus, se consideran ancestros o guías espirituales que ofrecen protección y orientación.planeta más cercano Tierra

Aparición y observación en el cielo

Venus es visible en el cielo en dos momentos: justo antes del amanecer, cuando se le llama Estrella de la Mañana; y después del atardecer, como Estrella Vespertina.

Su ciclo de visibilidad depende de su órbita alrededor del Sol, que dura aproximadamente 224 días. Durante sus períodos de máxima elongación, Venus puede verse en la dirección este al amanecer o en el oeste al atardecer.

Para observar la Estrela Dalva en el hemisferio norte, la Estrella Polar (Polaris) se usa como referencia para ubicar el norte. Venus aparece en el este o el oeste según la hora. En el hemisferio sur aparece en el cielo crepuscular.

Influencia de Estrela Dalva en el arte y la cultura popular

En la literatura, Venus ha sido un motivo recurrente para simbolizar la guía y los sueños. En la pintura, artistas como William Blake y Gustave Moreau han utilizado la imagen de Venus para representar la belleza y lo divino.

En la música popular, la Estrela Dalva aparece en canciones folclóricas y de MPB (Música Popular Brasileira). También en la obra de compositores nordestinos que la celebran como un símbolo de esperanza.

En el cine y la literatura moderna, Venus ha inspirado historias de ciencia ficción, como en la novela Perelandra de C.S. Lewis. En la cultura popular, ha sido usado como metáfora en anuncios y marcas, evocando ideas de belleza y claridad.

En el arte visual, Venus aparece en representaciones de Afrodita o en escenas mitológicas, como en El nacimiento de Venus de William-Adolphe Bouguereau.

Lecturas recomendadas

La hermosa Venus

Explorando Venus

Lo último en Ciencia

Últimas noticias