Desayuno

¿Es cierto que el desayuno es la comida más importante del día?

La importancia del desayuno como la comida más importante del día es un tema complejo y controvertido. Toma nota de estos datos.

Desayuno español que Harvard recomienda

Desayuno que aumenta la saciedad y la concentración

Consejos para un desayuno saludable y completo

Cereales con arándanos
El desayuno es la comida más importante.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

A lo largo de mucho tiempo se ha difundido la creencia de que el desayuno es la comida más importante del día. La verdad es que no hay un consenso científico al respecto. Si bien es cierto que algunos estudios y expertos defienden esta idea, también hay otros señalando que esto no es necesariamente cierto.

Factores como las preferencias personales, el ayuno intermitente, la calidad de la alimentación y las necesidades individuales influyen en la importancia real del desayuno para cada persona. La relevancia del desayuno varía según cada individuo y no hay una regla general en este aspecto.

Tradiciones y realidades

En el pasado, el desayuno era una comida muy relevante, debido a que estaba vinculado con la realización de tareas físicas intensas por la mañana. El trabajo en el campo se iniciaba a tempranas horas y exigía un gran consumo de energía.Los mejores alimentos fermentados para el intestino

Estas creencias populares se han transmitido de generación en generación, únicamente basándose en las tradiciones. Así se convirtió en un mensaje socialmente aceptado, pero no necesariamente cierto.

Se suele creer que el desayuno es importante porque proporciona energía después del ayuno nocturno. Sin embargo, las necesidades energéticas y el gasto calórico son muy diversas en la sociedad actual. Por eso, la importancia del desayuno es diferente para cada individuo, según su estilo de vida.

No hay evidencia científica

La premisa de que el desayuno es la comida más importante del día ha sido cuestionada por muchos científicos. Hay investigaciones en las que se dice que saltarse el desayuno es una práctica frecuente entre personas con sobrepeso, pero no hay pruebas de que este sea un factor que incida en el peso.

En otras palabras, la evidencia científica sobre los beneficios del desayuno para el control del peso no es concluyente. Lo que sí es cierto es que desayunar favorece el equilibrio en la dieta, ya que disminuye el deseo comer en exceso durante el día.

Así mismo, se cree que desayunar puede mejorar el rendimiento escolar en niños. Sin embargo, los estudios que asocian el desayuno con el rendimiento y el peso infantil están bajo la mira, ya que no toman en cuenta otros factores influyentes como el entorno familiar.

Saltarte el desayuno

Marcos Vázquez, un destacado divulgador de salud, sostiene que el desayuno no tiene cualidades mágicas y puede incluso ser la peor comida del día si se basa en bollería o cereales azucarados. Además, asegura que, si no te gusta, puedes saltártelo sin problemas.

Desayunar significa romper el ayuno. Es algo que todos hacemos, aunque sea en diferentes momentos del día. Vázquez señala que el ayuno tiene beneficios demostrados por la ciencia y que no necesariamente lleva a un consumo excesivo de calorías posteriormente.

Estudios efectuados sobre los efectos del Ramadán en musulmanes prueban que el ayuno no perjudica el rendimiento. Incluso, hay evidencia de que puede mejorar la composición corporal y el rendimiento metabólico.

El mejor desayuno

Si bien el desayuno no tiene las propiedades extraordinarias que muchos le adjudican, lo cierto es que sí hace aportes positivos a la salud. Algunos estudios muestran que desayunar contribuye al buen metabolismo, la concentración y la pérdida de peso. Sin embargo, impacto de esos beneficios es diferente en cada persona.

Un desayuno saludable debe suponer entre el 20 y el 30% de las calorías ingeridas en un día. Lo ideal es que contenga lácteos, frutas, cereales y proteínas. Es fundamental adaptar el desayuno a las necesidades y gustos individuales, evitando las grasas saturadas y azúcares, y buscando variedad en los alimentos.Desayuno y cereales

La avena se destaca como un alimento muy apropiado para el desayuno, especialmente cuando se prepara como “overnights”, o sea mezclada con líquidos y reposada durante la noche. Esta preparación mejora su contenido de almidón resistente, aumentando su efecto saciante. Lo mejor es endulzarla de forma natural.

La evidencia científica detrás del desayuno como la comida más importante del día

Aunque la idea de que el desayuno es la comida más importante del día ha sido ampliamente aceptada, la evidencia científica detrás de esta afirmación es menos clara. Algunos estudios han encontrado que saltarse el desayuno no tiene un impacto significativo en el peso corporal o en el metabolismo, y que la importancia del desayuno puede depender de factores individuales como el nivel de actividad física y el tipo de alimentos consumidos.

Por ejemplo, un estudio publicado en el British Medical Journal encontró que no desayunar no estaba asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o de mortalidad en adultos sanos. Otros estudios han encontrado que algunas personas pueden beneficiarse más de no desayunar, como aquellas que practican el ayuno intermitente o que prefieren comer una comida más grande en el almuerzo o la cena.

En resumen, la evidencia científica detrás de la importancia del desayuno como la comida más importante del día es mixta y puede depender de factores individuales. Si bien desayunar puede tener beneficios para algunas personas, para otras puede no ser necesario o incluso contraproducente. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y elegir una alimentación que sea equilibrada y que se adapte a tus necesidades y preferencias personales.

Lecturas recomendadas

El desayuno en el rendimiento escolar

Desayuno en la población infantil y adolescente

Lo último en Ciencia

Últimas noticias