Astronomía

Los científicos se ponen a temblar: aumenta un 34% el riesgo de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra

Asteroide YR4, Tierra, Espacio exterior
Asteroide orbitando alrededor de la Tierra. Foto: ilustración propia.

El asteroide YR4, descubierto recientemente, elevó su probabilidad de impacto contra la Tierra para el 22 de diciembre de 2032, según los últimos cálculos de la NASA. Este porcentaje representa el nivel más alto registrado en la historia de la vigilancia de asteroides.

Aunque la amenaza sigue considerándose baja, su clasificación en la Escala de Turín despertó el interés de la comunidad astronómica. En los próximos meses, telescopios como el James Webb se encargarán de analizar su trayectoria con mayor precisión. Cabe remarcar que serían graves las consecuencias en caso de colisión.

¿Qué es el asteroide YR4 y cuál es su amenaza potencial?

El asteroide YR4 fue identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Su diámetro se estima entre 40 y 100 metros, una medida suficiente para provocar una destrucción localizada si llegara a impactar la Tierra.

Para ponerlo en comparación, tendría casi el doble de tamaño que un avión Boeing 747. Actualmente, su calificación en la Escala de Turín es de 3, lo que indica que merece atención por parte de los astrónomos.

La novedad es que, según los cálculos actuales, su aproximación más cercana tendrá lugar el 22 de diciembre de 2032, con una probabilidad de impacto del 3,1%. Esto sugiere un importante aumento en la probabilidad, que hasta unos meses atrás era del 2,3%. 

Este coloso tendrá un acercamiento importante a la Tierra en diciembre de 2028, momento en el que se espera obtener datos definitivos sobre su órbita. Las estimaciones actuales se basan en datos preliminares y podrían variar en las próximas semanas.

En este marco, los astrónomos continúan recopilando información para determinar con más exactitud su trayectoria. Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), declaró que, aunque el riesgo de colisión es bajo, es uno de los niveles más altos registrados en los últimos 20 años.

¿Cómo sería el impacto del YR4 con la Tierra?

Si el asteroide YR4 colisionara con la Tierra, su impacto podría liberar una energía equivalente a 500 veces la bomba de Hiroshima. Dependiendo del punto de impacto, podría:

  • Destruir una ciudad entera si colisiona en tierra firme.
  • Provocar un tsunami si el impacto ocurre en el mar o cerca de una costa.
  • Liberar una onda de choque atmosférica, similar al evento de Tunguska en 1908, cuando un asteroide de tamaño similar devastó 2.000 km² de bosque en Siberia.

La comunidad científica está siguiendo de cerca la situación, y los expertos creen que el porcentaje de riesgo de impacto podría oscilar en los próximos meses hasta que haya datos más concluyentes.

Por otra parte, el riesgo de impacto del asteroide YR4 también fue evaluado en la Escala de Palermo, que mide la probabilidad de impacto respecto al nivel de riesgo de fondo.

  • La NASA le asigna un índice de -0,43, con un riesgo del 37,2% respecto al nivel de fondo.
  • La ESA le otorga un riesgo del 2,09% en esta escala.

La posibilidad de impacto sigue siendo baja, pero suficiente para activar la alerta dentro de la Red Internacional de Alerta de Asteroides, organismo respaldado por las Naciones Unidas.

Observaciones futuras y estrategias de defensa para evitar al asteroide YR4

El asteroide YR4 despertó la curiosidad de organismos internacionales, como la NASA y la ESA, que han pedido el uso de todos los telescopios disponibles para recopilar información sobre su trayectoria.

El telescopio espacial James Webb jugará un papel clave en marzo, cuando se espera obtener mediciones más precisas de su tamaño y composición. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el asteroide se alejará progresivamente de la Tierra hasta volverse inobservable en abril de 2025, antes de volver a ser visible en 2028.

Si en futuras observaciones se confirmara un riesgo elevado de impacto, podría considerarse una misión de desviación, similar a la prueba de la NASA en 2022 con la misión DART, que logró alterar la trayectoria de un asteroide al colisionar contra él.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias