Animales

¿Existen animales altruistas?

Cachalotes
Animales altruistas
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Un hecho ocurrido recientemente a miles de millas de la costa de Lisboa, Portugal, desconcertó a los ecologistas, ya que un grupo de cachalotes acogió a un delfín mular adulto. Este es un comportamiento poco visto entre especies, debido a que los cachalotes no suelen forjar vínculos de crianza con otras especies. Nunca se había presenciado una alianza así. Durante unos ocho días el delfín viajó, se alimentó y jugó con las ballenas adultas y sus crías. Cuando frotaban su cuerpo sobre las ballenas, muchas ves incluso devolvían el gesto. Lo que hace a esta historia aún más fascinante, es que el delfín tenía una deformidad espinal en forma de S. Aparentemente las ballenas no obtuvieron ningún beneficio de este vínculo con el delfín discapacitado. Lo que esto podría representar una prueba de que existe el altruismo en animales.

¿Es real el altruismo animal?

Algunos investigadores de la vida salvaje creen que el altruismo, definido como un acto en el que el animal sacrifica su propio bienestar en beneficio de otro animal, es algo que está comprobado y documentado.  Entre los comprobantes de que el altruismo existe en animales, está el de los delfines que ayudan a otros necesitados o un leopardo que cuida a una cría recién nacida de babuino.

En el año 2008 un hecho contribuyó como un ejemplo más de este comportamiento en animales. Un delfín mular al rescate de las ballenas varadas en Nueva Zelanda que las condujo hacia aguas seguras.  Sin la ayuda del delfín, las ballenas seguramente hubieran muerto.

En otro percance observado en Nueva Zelanda, que también sirvió de ejemplo del altruismo en animales. En este caso un grupo de nadadores se sorprendió al ver delfines que comenzaron a dar vueltas a su alrededor, cada vez más juntos, chapoteando en el agua. Los nadadores al principio pensaron que los delfines estaban demostrando una actitud agresiva hacia ellos, pero en realidad estaban tratando de ahuyentar a un grupo de tiburones que se acercaban.Altruismo

Empatía por los demás

En el caso reciente del delfín y los cachalotes en las costas de Portugal, los ecologistas estiman que la peculiar forma espinal del delfín puede haber provocado que no pudiera seguir el ritmo de su propio grupo de delfines o que tal vez fuera molestado por otros miembros del grupo.

Esto puede haber llevado a que el animal iniciara una interacción con ballenas grandes y de movimiento más lento. Pero lo más intrigante, si fuera así, cómo y por qué las ballenas aceptaron al delfín solitario.

Una teoría supone que el delfín puede haber sido considerado como no amenazante y que fue capturado debido a que los cachalotes adultos “cuidan” a sus crías. El biólogo marino John Francis, vicepresidente de investigación, conservación y exploración de la National Geographic Society, postuló que las ballenas podrían simplemente satisfacer un deseo de compañía de otros animales.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias