Crisis del coronavirus

Cataluña da «un paso atrás» y limita la Navidad cerrando otra vez parcialmente bares y restaurantes

No cierra en Navidad, pero los viajeros deberán justificar que van a visitar a famiiares

Bares, restaurantes y gimnasios vuelven a tener limitaciones, se aumentan los controles y se limitan las reuniones entre familiares

Govern
El presidente en funciones del Govern y candidato de ERC, Pere Aragonès (Foto: EFE).
Joan Guirado
  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

Cataluña «da un paso atrás» en el alivio de restricciones por la incidencia del coronavirus. Así lo ha anunciado este viernes a primera hora, en una rueda de prensa, el vicepresidente del Govern Pere Aragonès, que avisa que «si la situación lo requiere, en los próximos días, se endurecerán más». El máximo responsable del Gobierno autonómico catalán, ante «una situación muy delicada», alerta de que la decisión que ha tomado su Ejecutivo «no es una vuelta tal cual a la fase 0, pero sí que damos un paso atrás».

Aragonès se lamenta de que «no puede ser la Navidad que querríamos». El objetivo del Gobierno catalán pasa por reducir al máximo la interacción social, con limitaciones a la ciudadanía y también a las empresas y la hostelería. Estas nuevas restricciones entrarán en vigor el próximo lunes, 21 de diciembre, y se mantendrán hasta el 11 de enero. El 28 de diciembre habrá una revisión para aliviarlas o endurecerlas.

La consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha avisado de que estamos en una «fase crítica» por la posible llegada de la tercera ola. Por eso, durante el periodo navideño, Cataluña mantendrá los encuentros sociales en un máximo de seis personas. Esta restricción tendrá una excepción, en los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, cuando se permitirá que las reuniones sean de 10 personas, siempre que sean como máximo de dos grupos burbuja de convivencia. Respecto a la movilidad, que ahora estaba limitada por municipios, pasa a ser comarcal. El toque de queda se mantiene cada día a las diez de la noche, excepto las noches del 24 y 31 de diciembre que pasará a la una de la madrugada, y la noche del 5 de enero que la gente se podrá mover hasta las once.

El responsable del área económica de la Generalitat catalana exige ayuda al Gobierno para no dejar atrás a los sectores que más están padeciendo la crisis económica derivada de la pandemia. En este sentido, dice Aragonés, desde el gobierno autonómico catalán «apelamos a que todas las administraciones protejan a los sectores sensibles». En las últimas semanas su gabinete ha transferido 2.000 euros para cada autónomo que lo ha solicitado y cumplía los requisitos, pero lo consideran insuficientes y achacan falta de recursos para poder dar respuesta.

Cierre parcial de bares y restaurantes

La Generalitat vuelve a ir contra la hostelería. Bares y restaurantes tendrán que volver a cerrar sus puertas parcialmente pudiendo abrir, únicamente, en dos franjas horarias. Se les permitirá servir desayunos, de siete y media a diez y media de la mañana, y almuerzos, de una a cuatro de la tarde. Los establecimientos no podrán servir cenas en los locales, como sí podían hacer hasta ahora, con la única limitación de cerrar a las nueve y media de la noche, y se limitará el servicio de cena con el envío a domicilio o recogida en el local entre las siete y las diez de la noche.

Limitaciones en los centros comerciales

«La gente no puede ir a pasar el día a un centro comercial», algo muy típico de estas fechas, ha avisado la consellera Meritxell Budó. Por ese motivo los establecimientos abiertos en estas grandes superficies serán los básicos para realizar las compras navideñas. En este sentido se echará el cierre en restaurantes y gimnasios que tengan su sede en el interior de los centros comerciales para evitar el contacto social y el paso de la gente por el interior de estas instalaciones. Los equipamientos deportivos con entrada propia desde la calle, podrán continuar abiertas al 30% de ocupación, cita previa y el uso de mascarilla.

Más controles e inspecciones

La Generalitat también aumentará los controles e inspecciones en comercios, en la vía pública y en espacios cerrados públicos o privados para garantizar el cumplimiento de las restricciones impuestas. Consideran en el Govern que la relajación es la principal culpable del aumento de los casos en los últimos días que, ahora, ponen en jaque las fiestas. En este sentido también se aumentará la capacidad sancionadora con el fin de disuadir a los ciudadanos de saltarse las normas. Aragonès dice que «se están haciendo bien los controles, pero la situación nos obliga a endurecerlos».

Retraso en el inicio del colegio

Los escolares también se verán afectados por estas nuevas restricciones impulsadas por la Generalitat. Los niños y niñas catalanes gozarán de tres días de vacaciones que los del resto del Estado. Así pues, en lugar de volver a las aulas el 8 de enero, como estaba previsto en el inicio del curso lectivo, su retorno a la actividad académica no se llevará a cabo hasta el día 11. Con esta medida, apuntan desde el Govern, se pretende separar lo máximo posible en el tiempo el contacto de los pequeños con los familiares con los que compartan la celebración de la Navidad y la convivencia con los compañeros de clase y profesores.

Lo último en España

Últimas noticias