Embarazo

Mareos en el embarazo: causas y remedios en verano

Los mareos, así como la visión borrosa y la sensación de desmayo son síntomas comunes en el embarazo y, a menudo, se deben a una caída de la presión arterial.

¿Cómo son los mareos en el embarazo?

12 síntomas del embarazo para saber si estás embarazada

Náuseas del embarazo Cómo reconocerlas y cómo tratarlas

Los 9 primeros sintomas del embarazo que terminaron

mareos embarazo
Descubre cómo tratar los mareos durante el embarazo
Blanca Espada

En general, hablamos de presión arterial baja, cuando la presión arterial máxima (presión sistólica) cae por debajo de 90 mm Hg (milímetros de mercurio) y el valor mínimo por debajo de 60 (presión diastólica). Cuando esto sucede, se produce un mareo, así que tienes que sentarte, o acostarte si puedes, y esperar a que pase. Sobre todo si estás esperando un bebé, esta eventualidad puede ocurrir con bastante frecuencia, sobre todo en los dos primeros trimestres de gestación, cuando la presión arterial tiende a bajar, para luego aumentar y volver a los valores que tenía antes del embarazo al final del embarazo. Esto es lo que debes hacer en caso de mareos durante el embarazo, una de las dolencias más comunes del período y más ahora que estamos en verano.

Mareos en el embarazo

El mecanismo que conduce al descenso de la presión se desencadena por la demanda de sangre del organismo materno por parte de la placenta y el útero (y en general por el llamado «circuito feto-placentario») y esto puede provocar un descenso, incluso importante , de la presión arterial. También por eso, en el imaginario colectivo, el desmayo es una de las primeras señales de que un bebé está en camino.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres no sienten un descenso de la presión arterial: especialmente en el primer trimestre -que es el de mayor riesgo- la hipotensión fisiológica es, de hecho, bien compensada por la ingesta de suplementos por parte de la futura madre a base de sales minerales, ácido fólico y hierro , recomendado para un desarrollo neonatal saludable.

En algunos casos, sin embargo, especialmente si la futura madre sufre de presión arterial constitucionalmente baja, durante el embarazo el trastorno puede presentarse de manera acentuada con pérdida del equilibrio, dolor de cabeza, sudor frío, debilidad, desmayos y mareos en el embarazo. En cualquier caso, cuando te sientas más débil de lo normal y temas un descenso de la presión arterial, es recomendable sentarse o acostarse con las piernas ligeramente levantadas para favorecer el riego sanguíneo del cerebro.

Precauciones a tener en cuenta

Algunas precauciones simples pueden evitar las dolencias asociadas con las caídas repentinas de la presión arterial y más ahora que estamos en verano. Una época del año en la que también debido al calor es más fácil tener una bajada de tensión y con ello, el consecuente mareo. Una de las primeras cosas a hacer, cuando estés tumbada o sentada en posición semirreclinada, debes ponerte de pie de forma gradual, dividiendo el movimiento en dos fases: si estás tumbada, simplemente colócate de lado antes de levantarte y espera un pocos segundos. Es fundamental comprender que cualquier movimiento de ajuste, como levantarse de una silla o de la cama, en una mujer embarazada debe hacerse con especial lentitud para permitir que el cuerpo se adapte al cambio.

¿Por qué cae la presión cuando hace calor?

Un buen hábito para evitar enfermedades es evitar los lugares calurosos y concurridos (por ejemplo, el transporte público en hora punta). El calor, de hecho, puede acentuar la vasodilatación, favoreciendo la disminución de la presión. Aunque estés de vacaciones, no vienen mal algunas precauciones: es bueno, por ejemplo:

  • Evitar exponerse al sol de 10:30 a 16 y preferir ir a la playa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, horas más frescas.
  • No debemos olvidar beber con frecuencia, alrededor de 1 litro y medio de agua al día: las bebidas enriquecidas con sales minerales también son buenas.
  • Por último, pero no menos importante, no debemos cansarnos demasiado: la futura mamá debe ser consciente de que el embarazo es un momento especial que, aunque fisiológico y natural la mayor parte del tiempo, requiere algunas precauciones.

Suplementos y contra los mareos en el embarazo

Algunos suplementos pueden ayudar en caso de presión arterial baja para hacer frente a la recuperación de fuerzas. Aquí están los más adecuados en los nueve meses:

  • Eleutherococcus : pertenece a la familia del ginseng, tiene la capacidad de tonificar el cuerpo, lo que le permite hacer frente a situaciones de estrés y exceso de trabajo (en el embarazo son suficientes 20 gotas 1 o 2 veces al día);
  • Árnica en gránulos (5 gránulos 2 veces al día).

Salvo casos muy especiales, que corresponde al médico identificar, no es necesario tomar medicamentos para subir la presión en los nueve meses.

Lo último en Bebés

Últimas noticias