Higiene íntima del recién nacido: consejos, productos y qué evitar
Cómo proceder con la higiene íntima del bebé dependiendo de si es niño o niña
¿Sabes cómo lavar tu zona íntima correctamente?
Piel del recién nacido: Cómo cuidarla desde el nacimiento
Los mejores consejos para el cuidado del bebé


La atención a la higiene íntima es, en todas las edades, fundamental, especialmente en cuanto a la prevención de trastornos y enfermedades que, sin ella, pudieran surgir. En niños pequeños es un deber de los padres ya que el recién nacido no es capaz de realizarla sola. Entonces, ¿Cómo cuidar la higiene íntima del recién nacido ? ¿Cuáles son las precauciones a adoptar y los aspectos a los que hay que prestar atención? Descubramos cómo hacer la higiene íntima del recién nacido, qué pasos seguir, qué productos usar y qué debemos evitar.
La higiene íntima del recién nacido
Los cuidados del recién nacido, esencialmente consiste en cambiar el pañal (incluso diez o doce días diarios) y bañar al bebé y en los dos casos, tenemos que asegurarnos de una buena higiene de los genitales del bebé.
Para proceder de un modo correcto, lo primero será lavarse bien las manos y siempre actuar con delicadeza para no hacer daño al bebé. En el caso del baño, los pediatras recomiendan evitar el uso de esponjas en contacto con genitales y se debe usar agua tibia al lavar. El agua debe tener una temperatura de unos 37°C, mientras que el ambiente debe estar libre de corrientes de aire y a una temperatura de unos 24-26°C.
Consejos para la higiene íntima de los niños
- El manejo del prepucio: El pene del recién nacido tiene un prepucio que suele ser largo y cerrado por un orificio por donde pasa la orina. A diferencia de lo que se sugería y practicaba en el pasado, hoy la indicación es evitar maniobras de desprendimiento que puedan causar microtraumatismos, laceraciones y adherencias.
- Lavado y aclarado: Por este motivo es suficiente lavar sólo la parte externa del pene y el escroto y esperar 2-3 años cuando normalmente el prepucio se retrae espontáneamente. Cuando se utiliza un limpiador para la higiene íntima del bebé es importante prestar atención al enjuague, para que el limpiador se elimine por completo
- Secado: Para secar la piel del recién nacido es importante proporcionarle una toalla específica que se utilizará dando golpecitos en la piel sin frotar para no irritarla.
Consejos para la higiene íntima de las niñas
- Pliegues y labios de la vagina: Lo primero que hay que tener en cuenta es prestar atención tanto a los pliegues inguinales como a los labios menores y labios mayores, entre los que existe la posibilidad de que se puedan acumular restos de heces y orina. Para limpiar la vagina, se recomienda separar suavemente los labios y luego, con un algodón húmedo , limpiar toda el área y luego limpiar también el pliegue entre el exterior de la vagina y las piernas del bebé.
- Cómo limpiar correctamente: Debido a las características anatómicas de los genitales femeninos, por lo que tanto la vagina como el ano y la uretra están muy próximos entre sí, siempre es recomendable limpiar procediendo de delante hacia atrás (y no al revés) para evitar la las bacterias presentes en el ano pueden llegar a la vagina.
- Elige bien el jabón: La indicación es lavar con un jabón delicado que respete el pH vaginal y luego enjuagar con abundante agua corriente y luego secar cuidadosamente, para evitar dermatitis irritativas y maceración de la piel húmeda.
Productos esenciales para la higiene íntima de los bebés
Nunca olvides contar además con los productos adecuados para la higiene íntima del bebé. No te pueden faltar entonces:
- Toallitas de algodón;
- Crema delicada;
- Jabón específico para los bebés.
También es útil tener todos estos productos dentro de tu bolsa de viaje para tener siempre todo lo que necesitas cuando estás fuera de casa. A la hora de elegir el jabón y otros productos, siempre es preferible decantarse por aquellos específicos para niños que están elaborados sin compuestos químicos ni perfumes y preferentemente con ingredientes naturales. Además, estos productos tienen una estructura desarrollada teniendo en cuenta las características de la piel del recién nacido y aportando una acción hidratante, protectora y calmante útil para el cuidado de la piel.
Qué debemos evitar en la higiene íntima del bebé
Todavía están muy extendidos algunos hábitos en torno a la higiene íntima del recién nacido que, por muy arraigados que estén, no son recomendables y deben evitarse.
- El primero se refiere al uso de polvos de talco, que deben evitarse absolutamente. Al ser un polvo volátil, de hecho, puede ser inhalado por el recién nacido causando también graves consecuencias respiratorias. Además, no permite una hidratación suficiente para la piel del bebé y su uso excesivo puede provocar irritaciones.
- El otro hábito se refiere al uso de toallitas húmedas desechables . A pesar de su practicidad, su uso debe reservarse solo cuando se está fuera de casa o, en cualquier caso, en ausencia de agua corriente y jabón. En su lugar, es preferible utilizar toallas de algodón , que son más delicadas, de uso exclusivo para el recién nacido. El área anogenital del bebé debe secarse (y no frotarse) con toallas.
Temas:
- Cuidados del bebé