El desarrollo de la visión en el recién nacido
Al poco tiempo de venir al mundo, el recién nacido descubre un nuevo significado que antes no tenía forma de utilizar: el sentido de la vista.
Problemas de visión en los niños: 12 signos de alarma
El desarrollo visual en el bebé hasta los seis meses
Ir al oculista con tu bebé
Juegos y actividades para estimular la vista en los bebes
Desde que el bebé nace, uno de los sentidos que más utiliza es el oído. De hecho ya está acostumbrado a la voz de su madre e incluso la de su padre de cuando estaba dentro del vientre materno y las oía y puede que todavía no sepa quien es papá o mamá pero reconoce esas voces. No ocurre lo mismo con la vista, que en los primeros días será muy débil para poco a poco ir viendo cada vez más nítido. Os explicamos a continuación, cómo es el desarrollo de la visión en el recién nacido.
Desarrollo de la visión en el recién nacido
Durante los primeros días de vida del recién nacido, este hace un esfuerzo titánico: compara lo que oye, lo que ve y lo que toca, y se hace una imagen del mundo , dibuja su mapa; pone el mapa del mundo dentro de sí mismo, y en ese mapa se ordena a sí mismo y todas las cosas, buenas y malas, que encuentra, ordenándolas en una especie de caja que llamaremos caja espacio/tiempo. He aquí lo que aprende, sólo, sin que nadie le dé una ayuda, una sugerencia, una explicación, en unas horas, en unos días, en unas semanas.
De este modo, ocurre todo esto sin que apenas nos demos cuenta:
- a los 3 días recurre a la voz de su madre , y sabe que esa voz viene de lo mismo que le da la leche;
- a los 7 días ya distingue el pecho de su madre de cualquier otro pecho, y ya no sólo por el olfato, y empieza a evaluar la distancia, en función del recorrido que tiene que hacer su mano o su boca para tocarlo;
- a los 10 días, casi un milagro para un hombre medio ciego que aún no sabe que está en el mundo, reconoce a su madre por la cara ;
- a las 2 semanas también reconoce el rostro de su padre , de esa persona que siempre está cerca de su madre, pero que tiene un olor completamente diferente, y muy propio, que a veces lo toma en brazos como lo hace su madre, pero sin dándole el pezón, que luego tiene un olor completamente diferente y, probablemente, otro sabor;
- a las 6 semanas sabe reconocer tanto al padre como a la madre, incluso emocionalmente, como algo de amigo, protector, de confianza, de sonreír: algo muy diferente al extraño , que en cambio lo deja indiferente, o inseguro, o asustado.
Pero eso no es todo. Día a día, y mientras nadie le hace caso, va armando la comprensión del ritmo de la palabra, las bisílabas repetidas, asociando la palabra al gesto y al objeto: en silencio aprenden a descifrar el lenguaje. Este es el comienzo del conocimiento del mundo para el bebé que en apenas un año ya tendrá sus sentidos más que desarrollados.
Temas:
- Recién nacido
Lo último en Bebés
-
La frase de 8 palabras que sirve para tranquilizar a un niño en poco tiempo y refuerza su autoestima
-
Estos son los nombres de bebé que arrasarán en 2026 y su significado
-
Ni Pocoyó ni Los Simpson: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
Ni Lucía ni Hugo: estos son los nombres para recién nacido que se han puesto de moda entre los padres españoles
-
Ni Frozen ni Peppa Pig: la película de toda la vida que enseña a los niños la importancia de los valores familiares
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo desafía al tiempo en su viaje a los 1.000 goles
-
Todo sobre el Cártel de los Soles: de dónde es, quién lo controla, por qué se llama así y su relación con Nicolás Maduro
-
Cómo se escribe proyecto o prollecto
-
Está confirmado: el vídeo de Nagore Robles con Carla Flila que confirma lo que todos esperaban
-
Ni Adidas ni Nike: la mejor camiseta térmica está en Primark y tirada de precio