Consejos para cuidar la vista de tus hijos
La salud es uno de los aspectos más importantes que debes proteger de tus hijos. Precisamente por ese motivo, ahora te vamos a intentar ayudar en ese sentido. Por ese motivo, a continuación, te vamos a dar a conocer algunos de los consejos para cuidar la vista de tus hijos.
Se trata de recomendaciones que ayudarán a que tus pequeños tengan en perfecto estado sus ojos y, por tanto, su sentido de la vista:
Distancia adecuada con respecto a los dispositivos tecnológicos
Sin lugar a dudas, uno de los consejos más importantes en este sentido es que tus pequeños deben mantener una distancia adecuada y prudencial con respecto a la pantalla del teléfono móvil o de la tablet, por ejemplo. En ese caso se establece que con respecto a estos dos dispositivos como mínimo tiene que existir una distancia de 40 centímetros.
Si están delante de un ordenador esa distancia aumenta, al menos, a los 70 centímetros. Por otro lado, si se trata de la televisión existe una regla: esa distancia debe ser, como mínimo, el doble del ancho de dicha pantalla.
La pantalla tiene que estar a la altura de sus ojos
En esta lista de consejos para cuidar la vista de tus hijos no podía faltar este otro. Con el mismo lo que pretendemos exponerte es que se hace imprescindible que siempre debe tener la pantalla del dispositivo en cuestión a la altura de sus ojos, ya que es la manera de que estos sufran menos.
Es necesario que descansen la vista
Por supuesto, no te debes olvidar que también se hace necesario que cada cierto periodo de tiempo procedan a descansar la vista de la pantalla del smartphone, tablet, ordenador, televisor…Lo ideal es que cada veinte o treinta minutos, miren durante veinte segundos a algún punto que se encuentre situado a unos veinte metros.
Cumplir a rajatabla esa máxima es fundamental para que los más pequeños eviten tener que hacerle frente a problemas que son muy habituales entre los menores.
No deben usar a oscuras ningún dispositivo móvil
De la misma manera, otro consejo que es fundamental que lo tengas muy presente es que bajo ningún concepto debes permitir a tus hijos que estén usando uno de los dispositivos móviles citados a oscuras. Y es que si lo ven sin ningún tipo de luz no solo se provoca que la pupila tenga que incrementar su trabajo sino también que esa se vea sometida de forma directa al impacto brillante de la pantalla en cuestión.
Se trata de una regla que también es aplicable a hacer uso del ordenador o incluso de lo que es la televisión.
Otros datos de interés
Además de toda la información otorgada hasta el momento, hay otra serie de aspectos que también merece la pena descubrir y conocer en pro de poder conseguir que tus hijos cuenten con una vista en perfecto estado:
- Es importante limitarles de forma diaria el uso de dispositivos móviles como tablets y teléfonos móviles.
- Quizás no lo sepas pero es necesario que en casa no exista una temperatura demasiado seca. Y es que esta puede afectar de forma contundente a lo que es la lágrima del ojo que puede traer consigo, a su vez, problemas en lo que es la córnea.
- No menos importante es que se establezcan de la forma adecuada parámetros de esos dispositivos como son la resolución y el brillo.
- Hay que cuidar que las pantallas que utilicen no se conviertan en el espacio idóneo para los reflejos de la luz.
- De manera periódica, es recomendable llevar a los niños al oftalmólogo para que les realice exámenes y revisiones para poder comprobar cómo se encuentran sus ojos e incluso para poder detectar posibles problemas de vista.
- Hay que llevar al menor al médico si se percibe que presenta algunos síntomas como estos: ojos enrojecidos, parece cerrar los ojos para ver, parece que tuerce uno o los dos ojos, se restriega los ojos con mucha frecuencia…
- Fundamental es que cuando los niños salgan a la calle y haga mucho sol o vayan a estar expuestos a este al aire libre durante bastante tiempo se protejan los ojos. ¿Cómo? Con gafas de sol que deben ser adquiridas en una óptica para que cumplan con todas las normativas en materia de seguridad.