We Feim, la nueva tienda de Palma donde jóvenes con parálisis cerebral confeccionan y venden sus productos

La tienda-taller We Feim es el nuevo proyecto de Aspace para ofrecer un proyecto de vida a personas con parálisis cerebral

Está en la Plaza Fleming de Palma y vende cestas, bolsas, abanicos, botellas, velas, marcos, maceteros, neceseres...

Ver vídeo
Miquel Ángel Font

Hay una nueva tienda en Palma y está en la plaza Fleming. Es mucho más que una tienda y entrar en ella es entrar en un mundo diferente y deslumbrante y no tanto por los objetos que ofrece sino por sus creadores y vendedores. Es entrar en un lugar donde prima el esfuerzo, la ilusión, la solidaridad y el compañerismo que muestra el personal que le atenderá y que ha confeccionado los objetos: todos ellos con parálisis cerebral.

Hablamos de We Feim, el nuevo proyecto de Aspace, la asociación que atiende a personas con parálisis cerebral, una de las discapacidades más frecuentes en niños y niñas. Gracias a Aspace estas personas consiguen desarrollar un proyecto de vida.

We Feim
La tienda-taller We Feim, en la Plaza Fleming de Palma.

Entramos en We Feim. Nos recibe con suma amabilidad Fanny Acosta y, sobre su silla de ruedas, Nicolás Vinacua, dos usuarios del centro que nos presentan a la responsable del mismo, Blanca Márquez.

Fany Acosta nos cuenta que una de sus funciones en la tienda es atender a los clientes, aconsejarles, venderles los productos y cobrarles. En el taller desarrolla diversas tareas y la principal, la preparación de kits  preventivos del cáncer de útero. Prepara las cajas con todos los elementos necesarios. Las cajas luego se distribuyen a en los hospitales y centros de salud. El elemento principal del kit es una tira reactiva, similar a la de un test de embarazo domiciliario, que permite la detección del Virus del Papiloma Humano (HPV), que es el agente causal de este tipo de cáncer.

Una muestra de los productos confeccionados en We Feim.

Cuenta Fany que le gusta mucho estar en We Feim, tanto en el taller como atendiendo a los clientes y que en este lugar  ha hecho muchas amistades.  También explica que otra de sus funciones es preparar la mesa a la hora de la comida así como retirar los platos y poner el lavavajillas.

Otro de los usuarios que nos atiende es Nicolás Vinacua. Tiene un elevado grado de discapacidad pero ello no le impide trabajar y crear. Antes de explicarnos las tareas que desarrolla se interesa por el funcionamiento de la cámara que utilizamos para grabarle y de su funcionamiento aunque, al parecer, conoce perfectamente cómo utilizarla.

We Feim
Acto de inauguración de la tienda We Feim.

Nicolás, con la ayuda de Fany y Blanca, se coloca junto a la mesa de trabajo y nos cuenta que que lo que más le gusta es la pintura decorativa utilizando para ello la técnica del salpicado. Habla también de las relaciones con sus compañeros y de todas las cosas que le ofrece el estar en We Feim.

We Feim
Fany Acosta, trabajadora de We Feim, y Blanca Márquez, responsable del centro.

La encargada de mostrarnos los productos que ofrece la tienda es Diana Sánchez, otra usuaria del centro: bolsos, cestas, abanicos, botellas, botes con diversos productos, marcos, velas, teteras… y diversos objetos de tela.

Habla la responsable de We Feim

Habla ahora Blanca Márquez, la responsable de We Feim.  Explica que Aspace lleva más de 40 años atendiendo a personas con parálisis cerebral y que cuenta con diferentes centros de día y residencias. «We Feim surge de la necesidad que habíamos detectado de ofrecer un proyecto a personas con parálisis cerebral que tienen menos necesidades de apoyos. Decidimos montar este centro ocupacional para personas con este perfil».

P.-¿Qué tipo de productos se confeccionan y venden en esta tienda taller?

R.-Seguimos una línea eco y sostenible. Los productos los elegimos un poco entre todos y son productos variados del día a día. Hay velitas, hay botellas, neveras portátiles, maceteros, neceseres. Son productos del día a día que los usuarios customizan.

P.-Vemos que también hay objetos de madera.

R.-Sí. Se confeccionan objetos de madera siguiendo siempre la misma línea de lo ecológico y sostenible. Objetos de colores neutros a los que nuestros usuarios dan color.

P.- ¿Todo lo que se vende aquí se confecciona aquí?

R.-Sí. Todo lo que se vende aquí lo confeccionan los usuarios del centro. Nosotros hacemos el pedido de materiales y objetos al por mayor y luego los usuario del centro los customizan y personalizan. Cada producto es único. No hay dos productos iguales nunca, aunque tengan los mismos colores, porque cada uno tiene su técnica, que es diferente y es único.

P.- ¿Cuánta gente trabaja en We Feim?

R.-Pues actualmente hay seis usuarios en el centro ocupacional. Luego está la monitora y diferentes técnicos. Y yo, que soy la persona responsable.

P.-A la hora de confeccionar el producto, debe haber un monitor o un técnico que dirige el proceso.

R.-Depende también de las necesidades de apoyo que tenga cada persona. A veces necesitan ayuda y a veces trabajan de forma autónoma. Se van dividiendo el trabajo.

P.-¿Qué horario tiene la tienda?

R.-Pues ahora mismo tiene el mismo horario que el centro ocupacional, que es de 10 a 17 horas de lunes a viernes.

P.- ¿Qué significa para los usuarios este centro ocupacional?

R.-Con este proyecto lo que hacemos es habilitar a los usuarios para entrar en el mundo laboral. Aparte de esto, es un proyecto de conexión con la comunidad, de integración. El Centro Ocupacional Feim, está dirigido a personas mayores de 16 años con parálisis cerebral o condiciones afines, con un grado de discapacidad igual o mayor al 33%.

Para conocer mejor We Feim Blanca nos remite a la página web de Feim donde se explica que se trata de un espacio destinado a personas con discapacidad cuyo objetivo es potenciar distintas habilidades. Y este es el listado:

  • Habilidades laborales.
  • Conocimientos formativos.
  • Actividades prelaborales.
  • Autonomía.
  • Empoderamiento.
  • Autogestión.
  • Responsabilidad.
  • Autoestima y autoconfianza.

Y además, ofrecer el desarrollo personal de los usuarios por medio de la ocupación, atención a la salud; bienestar emocional y físico; relaciones interpersonales y hábitos saludables.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias