Todas las islas de Baleares están en prealerta por sequía tras la caída de las reservas hasta el 52%

Las reservas de agua en Baleaers se encuentran ahora siete puntos por debajo del año 2023 por estas fechas

Banyalbufar ya sufre restricciones y Bunyola corta el suministro en la zona rural

Prealerta sequía Baleares
Embalse de Cúber, Mallorca.
Miquel Ángel Font

Las reservas hídricas de Baleares se han situado en el 52% en mayo, con todo el archipiélago en situación de prealerta. En una nota de prensa, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha informado que las reservas hídricas en Balears se han situado en el 52% durante mayo, un descenso del 1% respecto al mes anterior, y siete puntos porcentuales por debajo del mismo período de 2023, cuando las reservas se encontraban en el 59%. Esta situación refleja una necesidad de vigilancia continua y una gestión prudente de los recursos hídricos.

En términos de la evolución del índice, ocho de las diez Unidades de Demanda (UD) han registrado una disminución en sus reservas: Artà, Manacor-Felanitx, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud, Ibiza y Formentera. Una UD se ha mantenido estable, Menorca, mientras que la UD de Migjorn ha experimentado un incremento en sus reservas.

El 100% del territorio continúa en situación de prealerta, sin cambios de escenario previstos a corto plazo. La situación general de la demarcación es de 0,433, una cifra inferior a la del año pasado (0,512) y a la de hace dos años (0,535). En cuanto al porcentaje de reservas por isla, Mallorca ha bajado del 55% al 53%, Menorca del 52% al 51% e Ibiza del 37% al 36%.

Los datos de la Aemet indican que el mes de mayo ha sido seco en términos de precipitaciones, con una media de 18,2 l/m2 en comparación con la media histórica de 31,9 l/m2. Por islas, Menorca ha tenido un mes normal con 22,4 l/m2 frente a los 26,3 l/m2 de su media histórica; Mallorca ha sido seca con 20,1 l/m2 frente a los 34,4 l/m2 históricos; e Ibiza y Formentera han tenido un mes muy seco con solo 2,2 l/m2 y 2,0 l/m2 respectivamente, en comparación con sus históricos de 23,6 l/m2 y 17,1 l/m2.

El análisis interanual de las precipitaciones muestra que las Baleares han alcanzado un 79% de la media esperada, con Mallorca al 80%, Menorca al 80% y las Pitiusas al 65%.

En cuanto a temperaturas, el mes de mayo ha sido cálido, con una temperatura media de 18,6°C, lo que representa una anomalía de 0,5°C por encima de lo habitual.

La escasez de agua ya las están sufriendo algunos municipios. Desde hace semanas Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, sufre restricciones y los vecinos sólo disponen de suministro siete horas al día. El suministro de agua se corta entre las 23h y las 16h mientras el Ayuntamiento negocia con varias empresas el transporte de agua en camiones. A la escasez de agua por falta de precipitaciones se suma la afluencia de visitantes con el inicio de la temporada estival.

En Bunyola también hay falta de agua y este fin de semana se ha cortado el suministro a toda la zona rural, algo que viene sucediendo cada verano pero no tan pronto, principios de junio.

La falta de agua está causado grandes pérdidas en el campo. Recientemente Assaja comunicaba que la producción de cereales y forrajes esperada para el año 2024 en Mallorca es de 48.953 toneladas, lo que representa una disminución de 69.764 toneladas, un 60% menos respecto a un año normal (que es de 118.717) y pérdidas de 12,5 millones de euros. Según el presidente de Asaja, Joan Company, las pérdidas económicas de este año respecto a un ejercicio estándar ascienden a 12.560.420 euros.

«La sequía ha afectado gravemente a los rendimientos y, por tanto, a los ingresos de los agricultores», explicó Company.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias