Los refugios del Consell de Mallorca cuelgan el cartel de ‘completo’ esta Semana Santa
La ocupación media es del 98% en los seis refugios de montaña
Con un 56% de españoles frente a un 44% de extranjeros


Los refugios de montaña de la red del Consell de Mallorca ya cuelgan el cartel de completo esta Semana Santa, al esperarse una ocupación media del 98%, una cifra récord que representa un incremento del 4% respecto al período de Pascua del pasado año.
En concreto, un total de 1.128 excursionistas se alojarán en estas instalaciones, lo que supone un incremento de otras 39 plazas ocupadas en comparación con 2024. La red de refugios que gestiona la institución insular está compuesta por seis establecimientos que están situados en fincas públicas de la isla y ofrecen 230 plazas.
Los datos de usuarios por alojamiento entre el Jueves Santo, día 17, y el Lunes de Pascua, día 21, son los siguientes: Tossals Verds (182), Son Amer (242), Can Boi (150), Muleta (140), Pont Romà (180) y Galatzó (24).
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha valorado positivamente los buenos datos de reservas en los refugios «ya que esta opción de vacaciones acerca a los usuarios a nuestro paisaje natural de la Serra de Tramuntana y les permite conocer la Ruta de Pedra en Sec, ya que la mayoría de clientes aprovecha la estancia para hacer excursiones».
Precisamente durante la primavera, los meses de abril y mayo, es una de las épocas del año de mayor afluencia de excursionistas, meses en los que se alcanzan las máximas de ocupación, como ha ocurrido en estas vacaciones de Pascua. Los puentes, como el de la Constitución, también registran picos de pernoctaciones que rondan prácticamente el 100% de ocupación.
Por nacionalidades, cabe destacar que los españoles son los usuarios más numerosos que pernoctan en estos refugios de montaña, con un 56% (629 personas) del total de reservas registradas frente a un 44% (499 personas) de origen extranjero.
Alemanes y franceses son las nacionalidades extranjeras más numerosas que pernoctan en estos refugios de montaña. Le siguen los senderistas procedentes de Chequia, Reino Unido y Bélgica.
Temas:
- Mallorca
- montaña
- senderismo