Pescaderos de Palma advierten del encarecimiento de productos pese al acuerdo sobre arrastreros
La presidenta del Mercado de Pere Garau: "Este acuerdo es un despropósito total, va contra los pescadores y las pescaderías"
Representantes de los pescaderos del mercado de Pere Garau de Palma han calificado de «no tan malo» el acuerdo europeo sobre la pesca de arrastre en el Mediterráneo pero han alertado sobre un posible encarecimiento de los productos, por la reducción de los días de trabajo de las barcas.
Así lo ha indicado el propietario de la pescadería Ramon Peix, Ramón Palomares, quien este miércoles ha resaltado el carácter insular de Mallorca, que tiene una flota pesquera «muy pequeña», motivo por el que ha asegurado que una rebaja de los días de pesca, les haría «mucho daño» y «subiría el precio».
La presidenta del mercado de Pere Garau, Paquita Bonnín, ha destacado que las pescaderías son un «reclamo» del mercado y, si se cerrasen, «sería muy perjudicial para todo el mercado». «Este acuerdo es un despropósito total, va contra los pescadores y las pescaderías», ha añadido en declaraciones a la agencia Europa Press.
Cabe recordar que este miércoles de madrugada, los ministros de Pesca de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo, por unanimidad, sobre el reparto de las cuotas pesqueras en aguas comunitarias para 2025 que incluye medidas para amortiguar el recorte al arrastre en el Mediterráneo frente la propuesta de la Comisión Europea que quería reducir en un 79% los días de pesca, hasta una media de 27 días de trabajo.
Por estos motivos, Bonnín, que también es vocal del Grupo de Acción Local Pesquera, ha pedido a la UE replantear las medidas reductoras propuestas, ya que, a su juicio, son «muy difíciles y costosas de implantar».
En ese sentido, ha puesto el ejemplo de la reducción de la cuota pesquera de la gamba, de casi una tonelada menos al año, por lo que ha incidido en que «muchas barcas no podrán salir adelante».
Por su parte, Palomares ha señalado que esta rebaja de los días que podrán salir los pescadores a faenar son «un poco limitantes» para los pescaderos pero «al menos no se reducen tanto como proponían en un principio».
Así, ha recalcado que en su comercio venden un 60% de pescado mallorquín, frente a un 40 por ciento de pescado foráneo, que pueden importar de Francia, Italia o Grecia.
«Lo que identifica al mercado de abastos es el producto local porque pescado de fuera puede encontrar en Mercadona o cualquier lado y si se reducen los días de pesca de las gambas, por ejemplo, su precio se triplicaría», ha apuntado.
Asimismo, ha advertido que de implantarse los 27 días de trabajo para los arrastreros, solo podrían salir a pescar dos días al mes, si no hace mal tiempo, por lo que a los armadores les repercutiría mucho si tienen que cubrir los gastos.
El pescadero ha manifestado que estos días la gente era consciente de que había huelga de pescadores, por lo que muy poca se ha acercado a las pescaderías de Pere Garau. Sin embargo, ha indicado que desde la lonja de Palma les han informado que este miércoles los pescadores ya han salido a faenar y espera que el jueves «vuelva la normalidad».
Lo último en Islas
-
Los vecinos de la Lonja y el Born denuncian estar hartos del ruido de la Feria de Casas Regionales
-
Mercadona colabora con Fesbal en la recogida Primavera 2025
-
La Guardia Civil rinde homenaje al agente más veterano de Mallorca, que acaba de cumplir 100 años
-
Aumentan los límites de renta para optar al cheque-bebé en la declaración del IRPF en Baleares
-
Las empresas de distribución de Baleares piden a EMT, Emaya y TIB que no les roben conductores
Últimas noticias
-
Resultado F1 GP Mónaco 2025 en directo: cómo ha quedado la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Lando Norris sale victorioso del atasco del Gran Premio de Mónaco
-
Alerta máxima: un pescador sevillano captura 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras en España
-
Aprilia se reivindica tras su victoria con mensaje a Jorge Martín: «Nuestra moto también puede ganar»
-
Homenaje a Rafa Nadal hoy en Roland Garros: a qué hora es, dónde ver en directo y cómo ver por TV y online en vivo