El Parlament aprueba un impuesto para gravar a los vehículos no matriculados en Baleares
La iniciativa de los independentistas de Més fue aprobada por todos los partidos menos Vox
Incluye una subida de la ecotasa no cuantificada para equipararla al resto de destinos


El Parlament aprueba un impuesto para gravar a los vehículos no matriculados en Baleares de uso vacacional y residencial.
Estos son algunos de los 28 puntos que contenía la moción sobre turismo planteada por Més per Mallorca y que ha quedado aprobada parcialmente, durante el pleno del Parlament de este martes.
En cuanto al ITS, la moción plantea equipararlo a las cuotas tributarias de los impuestos turísticos al resto de destinos turísticos, especialmente del entorno mediterráneo.
Asimismo, se debe procurar aportar los «fondos suficientes» a las administraciones para compensar las «externalidades negativas» que provoca la actividad turística e incorporar una deducción para compensar a los residentes de Baleares que hayan tenido que pagar el ITS.
Por otra parte, la intención de aprobar el gravamen a los vehículos es «reducir las emisiones de CO2 y los niveles de «congestión viaria».
Asimismo, el Parlament «urge» al Consell de Mallorca a que tramite la anunciada ley para regular la entrada de coches de alquiler en la isla de Mallorca y se comprometa a tramitarla de acuerdo con los parámetros acordados en la institución insular.
Por su lado, el Parlament insta al Govern a estudiar la aprobación de una norma con rango de ley que permita a los Consells la regulación del alquiler de barcas y motos de agua sin titulación con fines de ocio, a los efectos de «minimizar la masificación del mar y la afección sobre los ecosistemas marinos»
Otro de los puntos que han obtenido luz verde es el que hace referencia a que el Parlament constata que los cambios normativos que permitieron exenciones a la adquisición onerosa de plazas o del correspondiente organismo gestor de plazas fueron una «grave irresponsabilidad» que posibilitó el «crecimiento insostenible» que ha llevado al número de plazas existentes a día de hoy.
Por otra parte, el Parlament insta al Ejecutivo a impulsar un modelo laboral en el sector turístico con perspectiva de género, que dignifique las condiciones de trabajo y garantice la conciliación familiar tanto de las trabajadoras como de los trabajadores o que trabaje en crear sinergias con las islas del Mediterráneo, para tener una voz común ante la UE, para que se analice el efecto del turismo en los territorios insulares limitados y se ofrezcan líneas de ayudas para «combatir los efectos más negativos».
Todos estos puntos han recibido los votos favorables de casi todos los partidos a excepción de Vox y los diputados no adscritos Idoia Ribas y Agustín Buades que se han abstenido en algunos de ellos.
Sin embargo, han decaído algunos puntos de la moción como los que pedían reducir la oferta y los flujos turísticos, medidas de racionalización de agua, suprimir el todo incluido, pedir inspecciones de trabajo extraordinarias en julio y agosto o que no se haga promoción turística.