SANIDAD

Juaneda Hospitales ya supera los 200 tratamientos de radiocirugía intracraneal en Baleares

Esta nueva técnica se puso en marcha en las islas a finales del año 2018 para pacientes con seguro privado como derivados del IbSalut

Es una técnica poco invasiva, bien tolerada y que permite tratar lesiones profundas que serían poco accesibles con cirugía

Juaneda Hospitales Baleares radiocirugía intracraneal
Unidad de Oncología Radioterápica de Juaneda Hospitales.
Pedro Serra

La unidad de Oncología Radioterápica de Juaneda Hospitales ha realizado de forma pionera en Baleares más de 200 tratamientos de radiocirugía intracraneal desde que pusiese en marcha esta nueva técnica a finales del año 2018.

Y es que, hasta el momento, el Instituto Oncológico de Juaneda Hospitales es el único centro de las islas que realiza este procedimiento, con tasas de respuesta muy buenas y pocos efectos secundarios, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida a todos los pacientes de Baleares que lo han requerido, tanto con seguro privado como derivados desde el Ibsalut.

La Dra. Ana Ortiz, principal responsable de este tipo de tratamientos, explica que «la Radiocirugía Esterotáctica (SRS, según sus siglas en inglés) es una técnica especial de Radioterapia que permite el tratamiento radical de pequeños tumores y metástasis intracraneales sin la necesidad de realizar un procedimiento quirúrgico que, según la localización de la lesión, puede ser difícil o tener mucho riesgo de secuelas neurológicas».

Según la profesional, la radiocirugía es «una técnica de alta precisión en la que administramos altas dosis de radiación al tumor, en una o muy pocas sesiones, de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso hospitalario, anestesia o incisión quirúrgica».

Asimismo, añade que «en ocasiones también se administra el tratamiento SRS en el lecho quirúrgico, tras una resección total o parcial, para eliminar los restos tumorales residuales o la posible enfermedad microscópica residual y prevenir la reaparición del tumor».

Además de la patología oncológica, con esta técnica también es posible el abordaje de tumores benignos, como el meningiona, el neurinoma acústico o el adenoma hipofisario.

«Para realizar este tipo de tratamiento es imprescindible la inmovilización de la cabeza del paciente mediante una máscara termoplástica que se fija a la mesa de tratamiento», explica la Dra. Ortiz. «Esta máscara permite asegurar la correcta posición del paciente durante la sesión».

Un tratamiento que «se diseña mediante la fusión de imágenes tridimensionales de TAC y Resonancia Magnética, con el fin de delimitar de forma muy precisa el volumen de tratamiento y los órganos de riesgo adyacentes que se quieren proteger de la radiación».

Se trata de un tratamiento multidisciplinar, cuyos procedimientos son realizados siempre de acuerdo con la participación de diversos profesionales con capacitaciones específicas y de muy alto nivel.
Una vez diseñado el volumen de tratamiento por los médicos, son los profesionales del equipo de Radiofísica quienes realizan los cálculos dosimétricos, mientras que los técnicos especialistas en Radioterapia se encargan de posicionar al paciente y administrarán la sesión de tratamiento.

Maria Coca, radiofísica del servicio, indica que «con esta técnica, la dosis de radiación que llega a la zona afectada es máxima y la que llega a los tejidos sanos es mínima. Estos cálculos aseguran que nunca se supera la dosis máxima establecida como umbral de seguridad, por lo que es un tratamiento muy seguro».

Por su parte, la Dra. Marta Casasús, jefa del Servicio, explica que «la radioterapia daña el ADN de las células tumorales, impidiendo que puedan reproducirse e induciendo su muerte, con la reducción progresiva del tamaño del tumor. Pueden aparecer efectos secundarios como cansancio, dolor de cabeza o mareos, pero suelen ser leves y bien tolerados».

Al ser una técnica poco invasiva, bien tolerada y que permite tratar lesiones profundas que serían poco accesibles con cirugía o con gran riesgo de secuelas neurológicas, la Radiocirugía craneal o Esterotáctica ha permitido el tratamiento de pacientes que antes solo eran candidatos a procedimientos paliativos.

Con el tratamiento de radiocirugía mejoran la esperanza y calidad de vida de muchos enfermos e incluso puede llegar a ser un tratamiento curativo. Con estos 200 primeros casos de toda Baleares la Unidad de Oncología Radioterápica de Juaneda Hospitales asegura un tratamiento de alta calidad que avanza en la lucha contra los casos más complejos de enfermedad oncológica.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias