Graban a menores intentando robar unas bicicletas de la estación de BiciPalma del puente de Son Gotleu
Vecinos de la zona se despertaron alarmados de los gritos y golpes que provocaron los ladrones a las 2:30 horas de la madrugada

Pasaban unos minutos de las dos y media de la madrugada del pasado domingo cuando varios vecinos, alarmados por los golpes y los gritos en plena calle, se asomaron a las ventanas y descubrieron a un grupo de adolescentes forzando los anclajes de la estación de BiciPalma situada en la calle Indalecio Prieto, en el puente que conecta el barrio de Son Gotleu con Es Rafal. Apenas cincuenta metros separan ese punto de la comisaría de la Policía Local de Palma (cerrada en horario nocturno) y del centro de salud.
El Ayuntamiento de Palma ha comunicado que tras el intento de robo no falta ninguna bicicleta. «También tenemos localizadas todas las bicis que habían ancladas en esa estación la noche del domingo al lunes. Había 14 bicis y todas están localizadas y con alquileres los días siguientes», afirma el consistorio a OKBALEARES.
En las imágenes grabadas se aprecia a un grupo de adolescentes de entre 14 y 17 años manipulando el sistema de seguridad de los vehículos municipales. La escena no sorprendió a muchos residentes, que aseguran que este tipo de robos se han convertido en algo cotidiano, aunque desde el Ayuntamiento aclaran que desde la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de BiciPalma solo se ha registrado una bicicleta sin localizar.
«Esto pasa muy a menudo. Los chavales cogen las bicis para moverse de un sitio a otro y, en algunos casos, para ir a Son Banya a comprar droga», explica un vecino que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias. Según los testimonios, en numerosas ocasiones se trata de menores de origen marroquí o argelino o jóvenes con problemas de drogadicción.
Desde el área de Movilidad del Ayuntamiento confirman que cada vez que se detecta un robo se interpone la correspondiente denuncia ante la Policía Local, que asume la investigación al tratarse de material de titularidad municipal. La recuperación de las bicis, sin embargo, no siempre es sencilla. La mayoría de bicicletas desaparecen sin rastro, salvo en el caso de las eléctricas, que disponen de sistemas de geolocalización y resultan más fáciles de rastrear.
El Consistorio tiene previsto instalar en 2026 un total de 18 nuevas estaciones, 13 de ellas en la Playa de Palma y cinco en el Paseo Marítimo, coincidiendo con la finalización de las obras de remodelación en la zona. Paralelamente, se están ejecutando las obras de la tercera fase de ampliación, que incluye 16 estaciones adicionales y la instalación de nueve puntos destinados a llevar el servicio hasta el campus de la UIB. En concreto, se habilitarán tres estaciones en la carretera de Valldemossa y Son Sardina, mientras que seis se ubicarán dentro del propio recinto universitario.
Cuando finalicen todas las fases previstas, Palma contará con 129 estaciones de BiciPalma, de las cuales casi la mitad de la flota será eléctrica y más del 95% estarán electrificadas, es decir, adaptadas para la recarga de bicicletas eléctricas. En términos de crecimiento, la ampliación supone un incremento de más del 50% en estaciones y del 34% en bicicletas, con un aumento del 118% en el número de vehículos eléctricos, que son los más demandados por los usuarios.
El servicio de BiciPalma cerró 2024 con más de 1,2 millones de trayectos registrados, consolidándose como una de las principales alternativas de movilidad sostenible en la capital balear. Sin embargo, la repetición de escenas como la vivida esta semana en el barrio de Son Gotleu amenaza con empañar una iniciativa que se ha convertido en referente para miles de ciudadanos y que sigue pendiente de una solución frente a los robos y el vandalismo que la acechan.