Una de cada tres multas que la Policía Local impuso este verano fue en Playa de Palma: 2.500 sanciones
Entre junio y septiembre fueron multados 2.032 patinetes eléctricos en toda Palma
Contra la venta ambulante ilegal los agentes llevaron a cabo 1.232 actuaciones


Una de cada tres multas que la Policía Local impuso este verano fue en Playa de Palma, el mayor enclave turístico de Baleares. 2.500 sanciones en total, si se tienen en cuenta el conjunto de ordenanzas municipales empezando por la de fomento de la convivencia cívica, cuyo primer balance ha presentado este viernes el alcalde Jaime Martínez.
De éstas, 917 han sido contra la venta ambulante, 200 por servicios no autorizados, 113 por consumo de alcohol en la vía pública y 282 por el uso indebido de los patinetes. Los restaurantes, cafés, tiendas de souvenirs y toda clase de locales musicales convierten esta zona playera en la más concurrida de toda Mallorca y una de las más problemáticas los meses de verano, si tenemos en cuenta sus 34.000 plazas turísticas.
En el conjunto de la ciudad, el balance en términos sancionadores de la nueva ordenanza cívica en su primer verano en funcionamiento, tras largos meses de tramitación y polémica, es contundente: 4.131 actas levantadas por todo tipo de infracciones, que ascienden hasta las 7.702 si se suman las relacionadas con otras normativas.
Estas cifras, ha apuntado Martínez, suponen un incremento del 100% respecto a las infracciones detectadas durante el mismo periodo del año pasado. «Son el doble de actuaciones policiales ante estos actos incívicos», ha celebrado.
Por el uso indebido de los vehículos de movilidad personal, principalmente los patinetes eléctricos, se han levantado 2.032 actas. La normativa, entre otras cosas, prohíbe conducir sin casco, sin chaleco reflectante o sin seguro.
Contra la venta ambulante ilegal se han llevado a cabo 1.232 actuaciones, de las cuales 44 han sido contra los consumidores de estos productos o las personas que alertan a los vendedores de la presencia policial.
El apartado de los botellones y otro tipo de reuniones no permitidas en la vía pública se ha saldado con el levantamiento de 845 actas. A éstas se suman otras 224 por servicios no autorizados como los masajes en la playa o el tarot y 145 por el uso impropio del espacio público como acampar en lugares no autorizados o bañarse en fuentes.
Más policías y mayor efectividad
Martínez, por otra parte, ha vinculado el aumento de las actas administrativas relacionadas con la ordenanza con el incremento de efectivos de la Policía Local y de presupuesto del área de Seguridad Ciudadana.
«Llegaremos al primer trimestre de 2026 con 275 nuevas plazas de policía, y yo me comprometí a acabar la legislatura con 300. Esto va ligado a la ordenanza porque sin presencia policial y control quedaría en papel mojado», ha subrayado.
El alcalde también ha sostenido que el aumento de efectivos policiales demuestra que el Consistorio «antepone la prevención a la sanción». Además, ha asegurado que el nuevo plan de ordenación del cuerpo municipal «se está acabando de negociar y de cerrar con los diferentes sindicatos» después de que en las últimas semanas las dos partes alejaran posturas.
«Estamos en los mismos plazos a los que yo me comprometí con los sindicatos, a que en septiembre habría un borrador del plan de ordenación para aprobarlo cuanto antes y que a principio de año estuviera en marcha», ha incidido.