ARAGÓN

El grupo cárnico Costa invertirá 569 millones en un macro centro en Zaragoza y creará 3.200 empleos

El grupo Costa es el tercer grupo ganadero de la Unión Europea

El nuevo centro logístico CLAVE se ubicará en Villamayor de Gallego (Zaragoza)

grupo Costa centro logístico, Jorge Azcón, Jorge Costa
Jorge Azcón y Jorge Costa.
Paula Ciordia

Este miércoles, el grupo Costa ha anunciado una nueva inversión en Aragón: 569 millones de euros para un macro centro logístico, que se denominará CLAVE, acrónimo de Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro. Se trata de un gigantesco complejo agroindustrial que el Gobierno de Aragón acaba de aprobar en el Consejo de Gobierno, como Declaración de Inversión de Interés Autonómico y de Interés General (DIGA).

Situado en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego, el nuevo complejo se ubicará en una zona estratégica entre el polígono industrial de Malpica, la A-2 y el núcleo urbano del pueblo, muy próxima a nudos de transporte por carretera, la red ferroviaria y el aeropuerto de Zaragoza, una de las infraestructuras con mayor tráfico de carga del país.

Hay que tener en cuenta que el grupo Costa es un verdadero gigante cárnico en nuestro país, cuya actividad se ha ido diversificando y expandiendo en los últimos años, por ejemplo, en la industria farmacéutica, de la mano de los laboratorios ROVI, y materializada en una nueva Plataforma Logística Industria de Fraga (Huesca).

Además de estar presente en el sector de las energías renovables, la automoción, el hostelero y el inmobiliario, operando en más de 100 países, cuenta con la Bodegas SOMMOS, Olbia Green Beer, y las marcas Costa Food Meat, Casademont, Ibéricos Costa, Villar, Aviserrano, Roler, La Alegría y Juan Luna.

Empleo en el nuevo centro logístico del grupo Costa

El futuro centro logístico del grupo Costa contará con 155 hectáreas de superficie, para lo cual se destinará una inversión de 469 millones de euros y generará 3.200 empleos directos, además de 200 indirectos, según las previsiones. De la inversión, 62 millones de euros se destinarán a la urbanización del complejo.

Una cifra de empleo astronómica, teniendo en cuenta que en España, a día de hoy, genera unos 5.000 puestos de trabajo.

«Es uno de los proyectos en materia de empleo más importantes de la comunidad. Además hay que tener en cuenta los 300 puestos que se generarán fruto de la construcción del centro logístico del grupo Costa», ha expresado Jorge Azcón, en la rueda de prensa, conjunta con el grupo, en del salón de las Columnas del edificio Pignatelli.

«Esta es una inversión seria, en la que han trabajado duramente todas las consejerías para poder anunciarse hoy. Con anuncios como estos, Aragón se pone en el mapa», ha señalado.

Por su parte, Jorge Costa ha destacado «la unión entre la agroalimentación y la biotecnología», que se pondrá de manifiesto en este macro complejo, que tendrá tres ejes estratégicos clave: la agroindustria, la biofarmacia y la logística.

En ese sentido, en el macro complejo, se ubicará un Campus Biotecnológico, centrado en la investigación de nuevos productos derivados de la producción agroalimentaria, como la heparina, que Costa, junto con la farmacéutica Rovi, han logrado transformar a partir de la mucosa de cerdo, así como el desarrollo de abonos orgánicos y piensos para animales.

En definitiva, el proyecto CLAVE busca ser en un referente biotecnológico a nivel nacional, sirviendo además como polo de atracción de nuevas iniciativas empresariales y talento en la zona. A esta inversión, hay que sumar además la anunciada recientemente por Inditex, además de la que se espera que se materialice en cuestión de semanas, con Stellantis y la fábrica de baterías y la implantación de Facebook.

Dos fases para el centro logístico de Costa

El grupo Costa llevará a cabo el despliegue del centro logístico CLAVE en dos fases. La primera, con un plazo de cinco años desde la aprobación del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) y la segunda, de otros cinco.

El proyecto en global contempla el desarrollo de las instalaciones de actividad, basada en productos de origen avícola y porcino, la sede corporativa del Grupo Costa, un centro logístico de 20.000 m2 y el citado Campus Biotecnológico, entre otras infraestructuras.

El Campus Biotecnológico

El Campus Biotecnológico supondrá un enorme impulso para que la Unión Europea llegue a considerar a Aragón una región de innovación superior. De momento, la comunidad es valorada como innovación moderada, tal y como ha indicado el presidente aragonés, Jorge Azcón.

Por lo que esta iniciativa ha sido muy bien acogida por el Ejecutivo autonómico, que contará con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, además de otras universidades españolas. Con ello, «este macro centro logístico se convertirá en un referente nacional de la economía circular», ha señalado Azcón.

Considerado como «uno de los principales pilares de la iniciativa», se centrará en el aprovechamiento de los subproductos generados en el proceso productivo cárnico para generar nuevos productos de alto valor añadido, en la línea de otras iniciativas del Grupo, como Glicopepton Biotech, empresa constituida en Fraga para la obtención dichos compuestos de alto valor tecnológico, como heparinas crudas, a partir de las mucosas del cerdo.

Más del grupo Costa

El grupo está actualmente presente en diez comunidades autónomas además de Aragón, como Cataluña, Navarra, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco, Murcia y La Rioja.

Costa Food Group es, además, el primer cárnico de porcino blanco con la certificación Bienestar Animal AENOR y el 80% de sus 1.250 granjas porcinas y avícolas se ubica en el medio rural.

Lo último en España

Últimas noticias