ARAGÓN

Los enanos toreros exigen su «derecho al trabajo» por el intento de boicot de su espectáculo en Teruel

El reglamento de Aragón contempla este tipo de espectáculos

Sin embargo, el Defensor del Pueblo pide al Gobierno de Aragón que suspenda este espectáculo

El Gobierno de Aragón: "No tenemos competencias para prohibir el derecho al trabajo de estas personas"

Teruel enanitos toreros
Popeye y los enanitos marineros.
Paula Ciordia

Como cada temporada, los enanos toreros vuelven a defender su derecho constitucional al trabajo y exigen a las instituciones que no se suspenda el espectáculo que tienen contratado con la plaza de toros de Teruel para el próximo martes, 2 de julio. Todos los años, estos artistas ven ninguneada su decisión de ser toreros cómicos por nacer con acondroplasia, al tenor de la petición de suspensión de sus eventos por la Fundación Franz Weber (FFW), «que no entiende que nos gusta nuestra profesión», señalan desde la compañía de Popeye y los enanitos marineros a OKDIARIO.

Franz Weber intenta así boicotear el espectáculo cómico taurino de Popeye y los enanitos marineros otro año más en Teruel, puesto que ya lo intentó en la pasada Feria del Ángel. Se trata de un lobby internacional antitaurino con sede en Suiza, que intenta prohibir todos los festejos en España, como está tratando de hacer en Colombia. En esta ocasión, han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien la ha admitido y, en consecuencia, ha pedido al Gobierno de Aragón que suspenda el espectáculo.

«Somos artistas y toreros»

La paradoja que se produce es que mientras los antitaurinos dicen defenderles de las «burlas» de los que espectadores, las personas que trabajan en esta profesión cómica denuncian «el acoso» y «boicot» que sufren «por el intento permanente de suspender su trabajo», tal y como explica Asenjo, el propietario del espectáculo Popeye y los enanitos marineros. «Con la petición de suspensión, los pequeños se sienten humillados. ¿Por qué no pueden ser artistas y toreros?», se pregunta.

Asenjo, el propietario de este espectáculo, lleva 34 años «pintándome la cara junto con los pequeños», explica a OKDIARIO. De momento, Teruel es la única plaza que los enanitos toreros de su compañía tiene firmado un contrato este año. Por ello, denuncian «el miedo que genera en otros pueblos y en otros empresarios, a que se produzcan estas polémicas e intentos de censura», teniendo en cuenta que tiene apalabradas otras actuaciones para agosto y septiembre.

«Estamos en un país libre. Los pequeños se sienten toreros y artistas, y les gustan los aplausos como a otros profesionales del espectáculo», defiende Asenjo. «En la época en la que vivimos estas presiones no se deberían producir. Yo entiendo que haya antitaurinos, porque siempre ha habido, pero no puede ser que los políticos cedan a estas presiones y vulneren nuestros derechos contemplados en la Constitución, como es el derecho al trabajo», añade.

La compañía y 22 familias dependientes

«Se meten con los pequeños, porque son taurinos. Puesto que también hay personas con otras discapacidades que son artistas y de ellos no dicen nada. ¡Ya está bien!», expresan desde la compañía de Asenjo, quien pone de ejemplo la película Campeones, en la que también aparecen personas con acondroplasia, «ahí nadie dice nada, les parece a todo el mundo bien. Nosotros somos artistas también».

 Teruel enanitos toreros
La compañía de Popeye y los enanitos marineros.

La compañía de Asenjo la componen 22 personas en total. «Los ocho pequeños tienen familia, hijos, personas que mantener, como el resto de la compañía. Nadie piensa en esto. En que es nuestro trabajo y que está contemplado en nuestra Constitución», explica.

Derecho de los enanitos toreros en Teruel

Precisamente, de suspenderse este espectáculo en Teruel se estaría cometiendo un atropello a los derechos de los enanitos toreros, puesto que tal y como recoge el Informe Jurídico del Gobierno de Aragón, la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, recoge que no haya «discriminación con personas con discapacidad en espectáculos públicos y actividades recreativas». Y más aún, hay un epígrafe explicito que dice lo siguiente: «Las personas con discapacidad participarán en los espectáculos públicos y en las actividades recreativas, comprendidos los taurinos, sin discriminaciones ni exclusiones que lesionen su derecho a ser incluidas plenamente en la comunidad».

El año pasado, por ejemplo, Asenjo y su compañía sufrieron las consecuencias del acoso que recibieron por parte de este lobby antituarino en el resto de España. «Estuvieron a punto de prohibirnos actuar en Teruel, pero cuatro actuaciones que teníamos contratadas en otras plazas nos las suspendieron por las presiones», señala. Hace años, Asenjo llegaba a hacer entre 60 y 70 espectáculos anuales. Después, llegó la crisis de 2008 y la pandemia terminó por dificultar la entrada en las ferias, cada vez más recrudecida por presiones con las que tienen que lidiar en Teruel.

La estrategia es la misma todos los años. Esta asociación extranjera alejada de nuestras costumbres, cuando se acercan la temporada taurina, pone en marcha su artefacto propagandístico para intentar eliminar del circuito taurino un espectáculo que atrae a un público distinto, juvenil, familiar e  infantil, donde se muestra otra cara del toreo amable y divertida, que siempre ha convivido con las corridas de toros tradicionales y el resto de festejos populares.

En esta ocasión, la asociación Franz Weber registró una queja al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a mediados del mes de junio para que intermediara en la suspensión. Sin embargo, el Gobierno de Aragón se niega a interceder porque argumenta que «no tiene competencias para ello».

«¡El toreo cómico es legal!»

Precisamente, el toreo cómico está contemplado, como decimos, en nuestras normativas autonómicas, como en el caso de Aragón. Un hecho incontestable y por el cual el Gobierno autonómico, pese a la petición del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo este martes, de suspensión, no puede hacerlo tal y como ha confirmado fuentes del Ejecutivo de Azcón a OKDIARIO, aunque advierten a que estarán vigilantes para que «todo transcurra en los términos apropiados».

De hecho el Informe solicitado a los Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón, ante la polémica despertada al comienzo de mes, lo deja claro, puesto que desde el punto de vista jurídico, «conviene dejar claro dado las dudas suscitas al respecto es que la modalidad del toreo cómico como espectáculo taurino está expresamente previsto en nuestro ordenamiento jurídico», tal y como contempla el artículo 10.1 de la Ley 10/1991, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Pero además, el Toreo cómico está completado con el Decreto 223/2004, en su art. 2 h, que contempla esta modalidad de «lidia de reses de modo cómico o bufo en clasificación que denomina Toreo cómico».

Lo último en España

Últimas noticias