ARAGÓN

Las Cortes de Aragón aprueban recurrir la Amnistía y el PSOE se mofa: «Es la canción del verano»

El Parlamento autonómico ha aprobado presentar un recurso contra la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional

Los socialistas en las Cortes discrepan de la postura de su secretario general en Aragón, Javier Lambán

Ver vídeo
Maite Pérez (PSOE).
Paula Ciordia

El liderazgo de Javier Lambán en el PSOE se diluye a la luz de la postura que ha adoptado este viernes en las Cortes su partido. En un pleno excepcional, las Cortes de Aragón han dado luz verde a la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Amnistía. Ha sido gracias al apoyo del PP, Vox, PAR y Teruel Existe, mientras la izquierda ha votado en bloque en contra. El momento más impactante ha sido cuando la portavoz socialista ha calificado el asunto a debate como «la canción del verano», lejos de la postura que optó en el Senado el todavía secretario general del PSOE en Aragón, con su ausencia en la votación.

La posición de Izquierda Unida y de Podemos era la esperable. Sin embargo, la posición del PSOE arrojaba dudas a tenor de las declaraciones de Lambán. Una inquietud que nada más comenzar la intervención en el pleno de la portavoz socialista, Mayte Pérez, se ha disipado, al calificar de «cortina de humo» y de «canción del verano» al debate sobre la legalidad de la amnistía.

«Lo único que buscan es la confrontación», ha señalado la socialista, así como ha puesto en duda la legitimación de las Cortes de Aragón en poner este recurso, pese a que previamente el informe de los Servicios Jurídicos de las Cortes dictaminó que era procedente y que Aragón tenía competencias para llevarlo a cabo.

Una posición radicalmente distinta a la que mantuvo Javier Lambán en la tramitación de la ley en el Senado y la que ha mantenido finalmente el PSOE en Aragón, mostrando fidelidad absoluta de todos los diputados a Pedro Sánchez. De manera que, a día de hoy, sólo la Comunidad de Castilla y La Mancha de Emiliano Page sostendría de momento el pulso con Moncloa sobre la nueva legislación, quien habría iniciado ya los trámites para recurrir dicha ley.

Azcón: el PSOE en Aragón por la amnistía

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado la actuación del PSOE de «espectáculo político»: «Hoy era un día para mantener una actitud de respeto y discreción. Teniendo en cuenta que se ha conocido que los CDR que tenían explosivos también serán amnistiados».

Tal y como publica OKDIARIO este viernes, precisamente el fiscal del caso de los 12 CDR a los que se acusó de terrorismo, Vicente González Mota, ha sido apartado de la vista en la que la Fiscalía solicitó la amnistía para todos ellos. Este fiscal no estaba dispuesto a amnistiarles, pues pidió para ellos 248 años de cárcel. Tras el cambio de fiscal de Gónzalez Mota por Marta Durántez, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ya tiene vía libre para solicitar la amnistía para los CDR.

«Me sorprende que el PSOE cuestione la voluntad de las Cortes para poner este recurso. Aquí representamos la voluntad de los aragoneses», ha señalado en su intervención por alusiones en la Cámara. «Defender a Aragón es defender a España», ha añadido, «es una auténtica traición al pueblo español y a los aragoneses».

Este pleno es el último del curso político hasta septiembre, por lo que era imprescindible para cumplir los tiempos que se presentara de forma excepcional a fin de lograr el consenso para iniciar los trámites y llegar al plazo de los tres meses después de la aprobación de la Ley de la Amnistía el pasado el pasado 30 de mayo en el Congreso de los Diputados.

En la defensa de la Constitución, el portavoz del PP, Fernando Ledesma, ha advertido que «estamos avanzando en el bolivarianismo». A su vez, el portavoz de Vox, Santiago Morón, ha afeado al PSOE que criticara la posición del PP y de su partido por proponer este pleno.»Escuchemos a los expertos, todos los juristas se han manifestado en contra de la amnistía», ha señalado.

Los plazos

Respecto a las fechas que baraja las Cortes para presentar el recurso «dependerá de los Servicios Jurídicos», ha señalado el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, ante los medios de comunicación.

Si bien, Las Cortes de Aragón contarán con ventaja, pues ya disponen del informe jurídico previo sobre la constitucionalidad de la Ley de la Amnistía. Un informe que fue solicitado por el grupo popular en las Cortes a comienzos del mes pasado, antes de que se aprobara incluso el texto final en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Aragón y sus dos recursos

Además de este recurso contra la Ley de Amnistía que presentará las Cortes de Aragón, el Ejecutivo prepara el suyo propio. Hay que recordar además que fue el propio Jorge Azcón el primero entre las comunidades que propuso esta vía como «muro de contención» de las intenciones de Pedro Sánchez.

Ya en noviembre, el Ejecutivo de Azcón se puso en marcha un grupo de trabajo, capitaneado por el vicepresidente primero y consejero de Despoblación, Justicia y Vertebración Territorial, Alejandro Nolasco, junto con la consejera de Presidencia, Tomasa Hernández; e integrado por Juan Pérez Más, secretario general de Presidencia del Gobierno; Luis Biendicho, secretario general técnico de Agricultura; y Esperanza Puertas, directora general de Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón.

Lo último en España

Últimas noticias