ARAGÓN

Azcón invertirá 10 millones de euros en la promoción del vino aragonés como herramienta «contra la despoblación»

Este 2025, Zaragoza es la Capital Mundial de la Garnacha

En Aragón hay más de 28.000 hectáreas de cultivo de vid

Ver vídeo
Jorge Azcón.
Paula Ciordia

El vino de Aragón cada vez está conquistando más paladares exquisitos. Este tierra ostenta un importante patrimonio vinícola y aspira a ser reconocido más allá de nuestras fronteras. Para este propósito, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado una inversión de 9,8 millones de euros en este año, con el fin de promocionar el sector del vino de una manera decidida que significa el impulso definitivo para este sector «que crea riqueza y actúa contra la despoblación».

Algo que el popular lleva haciendo con decisión desde que llegó al Gobierno, cuya inversión en sólo dos años ha aumentado un 31%. «Se trata del impulso más importante que el Gobierno de Aragón ha dado al sector vitivinícola en los últimos 5 años y, además, lo hacemos destinando un 310% más de fondos propios que el año pasado», ha defendido el líder del Ejecutivo.

Según ha adelantado este miércoles en Fuendejalón (Zaragoza), estos fondos servirán para promocionar el vino aragonés y su calidad diferenciada en mercados nacionales e internacionales; apoyar a los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen; ayudar a la industrialización y modernización del sector; acercar el vino al consumidor, especialmente a los más jóvenes.

Además de facilitar a la reconversión del viñedo, poner en marcha el registro vitícola que exige Europa, o colaborar con proyectos tan importantes como el de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025 o Zaragoza, capital Mundial de la Garnacha.

Denominaciones como Origen Campo de Borja (donde se ha presentado la iniciativa), será una de las beneficiarias. En concreto, la organización va a recibir más de un millón de euros, 100.000 euros destinados a la tan demandada sede del Consejo Regulador de su Denominación de Origen. Asimismo, se van a impulsar proyectos relacionados con las garnachas históricas o el enoturismo.

El vino en Aragón

Aragón cuenta con algo más de 28.000 hectáreas de cultivo de vid, que el año pasado alcanzaron una producción de casi 108 millones de kilos de uva y que se tradujeron en cerca de 80 millones de litros de vino. Este sector supone en torno al 1,5% del PIB de la Comunidad, con más de 11.700 puestos de trabajo y un impacto económico de más de 105 millones de euros.

Consciente de esta realidad, el presidente de Aragón ha remarcado que «la industria del vino es base vertebradora de nuestro territorio y genera economía y empleo en nuestro medio rural. De esta manera, fija población y mantiene vivos nuestros pueblos y tradiciones. En definitiva, ayuda a luchar contra la despoblación».

«Con todas estas acciones pretendemos que nuestros vinos sean más atractivos y conocidos en el mercado internacional, al nivel de otros vinos españoles y europeos. Y es que el descenso de ventas no es un problema de producción sino de promoción», ha añadido.

Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha

Hay que recordar que este 2025, la capital aragonesa será el epicentro de la garnacha mundial, gracias a ser elegida como Capital de la Garnacha. En el caso de la provincia, cuenta con 18.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, con tres Denominaciones de Origen (D. O.): Calatayud, Campo de Borja y Cariñena.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, liderado por Natalia Chueca, se han propuesto ofrecer «experiencias únicas», con el objetivo de poner en valor el patrimonio vinícola que la ciudad tiene a «menos de 90 kilómetros a la redonda».

Entre ellas se encuentran tres escapadas de enoturismo diferentes, con salida los sábados, durante el mes de marzo, y que incluirán una comida gastronómica con productos locales en restaurantes de la zona.

Lo último en España

Últimas noticias