Aragón sería una de las comunidades más afectadas por el nuevo modelo catalán: 230 millones menos al año
La reducción del Fondo de Garantías de Servicios Públicos, del Fondo de Cooperación y la caída de las transferencias las causas


Aragón denuncia que el nuevo modelo de financiación para Cataluña agravaría las desigualdades estructurales de la comunidad. El Gobierno de Aragón cifra en 230 millones de euros al año menos las consecuencias del nuevo modelo catalán. Según explican desde el Departamento de Hacienda a OKDIARIO, la comunidad autónoma sería una «de las más perjudicadas si se implantara».
Aragón está en pleno apogeo de captación de inversiones millonarias, sin embargo, esta región española tiene un problema endémico: la despoblación. Este factor hace que la comunidad enfrente «una infrafinanciación estructural» que el «modelo actual no corrige adecuadamente», señalan desde el Ejecutivo de Azcón.
Los factores que la condenan a sufrir esta problemática son varios –enumeran desde el Ejecutivo de Azcón–, entre los que se encuentran la dispersión geográfica, la baja densidad de población y el envejecimiento demográfico. «Esto genera sobrecostes en la prestación de servicios públicos, especialmente en Sanidad y Educación», destacan.
Respecto a la Sanidad, la consejería de Hacienda expone dos contrastes. Por un lado, más del 55% de los colegios públicos están en municipios con menos de 500 habitantes. Por otro lado, es la segunda comunidad –superada sólo por Galicia– que mayor número de centros sanitarios tiene por millón de habitantes.
Desde el Ejecutivo denuncian también una «discriminación institucional»: «Aragón no participa de los Fondos de Compensación Interterritorial y el Fondo de Inversiones de Teruel no compensa el conjunto del territorio».
Por lo que alertan de que el modelo catalán incrementará «la brecha fiscal entre las comunidades» así como «las ya serias desigualdades estructurales de Aragón», algo que no es nuevo si echamos la vista atrás a la hemeroteca y que han denunciado desde hace años diferentes formaciones políticas.
De hecho, el PSOE hace sólo un año llegó a proponer una proposición no de ley en la que rechazaba la financiación singular a Cataluña. Una postura que ha cambiado radicalmente con la llegada de la ministra de Educación, Pilar Alegría, al frente del PSOE aragonés hasta el punto que cuando se la propuso Azcón este miércoles como punto de partida, le contestó que «no era una propuesta seria».
¿Cómo calcula Aragón los 230 millones menos?
Desde el Departamento de Hacienda aragonés identifican tres ingresos económicos que se verían afectados: el Fondo de Garantías de Servicios Públicos Fundamentales, el Fondo de Cooperación y la caída de las transferencias finalistas estatales.
Dicha consejería liderada por Roberto Bermúdez de Castro incide en que es «clave» el Fondo de Garantías de Servicios Públicos Fundamentales. Según justifican este fondo «es clave para asegurar que todas las comunidades autónomas puedan prestar servicios básicos como sanidad, educación y servicios sociales, independientemente de su capacidad fiscal”»
«Una reducción del 37,7% implica que Aragón recibirá mucho menos dinero del Estado para financiar estos servicios esenciales, lo que podría traducirse en recortes o menor calidad en su prestación», alertan.
Por otro lado, de salir adelante este nuevo modelo, el Ejecutivo de Azcón preve una disminución de 44 millones en el Fondo de Cooperación. ¿Las repercusiones? Según sostienen, la comunidad tendría «menos recursos para inversiones públicas, infraestructuras o programas sociales», siendo las más afectadas las zonas rurales, precisamente porque este fondo «busca corregir desequilibrios territoriales y apoyar a las regiones con menos capacidad económica».