¿Privilegiado Griñán? En las cárceles españolas hay casi 600 consultas oncológicas al año
La Fiscalía propicia la libertad de Griñán pero mantuvo en prisión a Zaplana 259 días pese a los forenses
Ayuso denuncia la doble vara de medir de la izquierda con Griñán: «A Zaplana se le trató como una bestia»
Zaplana no es Griñán: la Guardia Civil le conducía de la celda al hospital para recibir quimioterapia
Todo apunta a que el cáncer de próstata -sin metástasis- del ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, el condenado José Antonio Griñán, será suficiente para que eluda la prisión. Por el momento, la Audiencia de Sevilla ha decidido que esperará para tomar una decisión definitiva cuando Griñán termine su tratamiento. Sin embargo, cabe destacar que las cárceles españolas gestionan al año unas 600 consultas de oncología para presos diagnosticados con cáncer, según consta en los informes anuales de Instituciones Penitenciarias.
La estadística del organismo dependiente del Ministerio del Interior no recoge el número de presos que reciben tratamiento por enfermedad, por lo que varias consultas pueden guardar relación con el mismo interno.
Tampoco figuran los casos de condenados que evitan o aplazan su ingreso en prisión por enfermedad, como ha ocurrido con el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán tras valorar la Audiencia Provincial de Sevilla el informe forense sobre el cáncer de próstata que padece.
La estadística oficial no precisa los internos excarcelados, como pasó en 2019 con el exministro y expresidente de la Generalitat valenciana Eduardo Zaplana, quien estuvo varios meses en prisión provisional pese a padecer leucemia.
2021
Según el último informe de Instituciones Penitenciarias, en 2021 gestionaron un total de 91.860 atenciones médicas, de las que el 0,6% se clasificaron en la especialidad de oncología.
La gran mayoría (573) se atendieron en el exterior de la cárcel, derivándose a la red de centros sanitarios públicos. En un solo caso la consulta se llevó a cabo en el mismo centro penitenciario, mientras que en otros dos se optó por la telemedicina, que incluye consultas telefónicas.
El 68% de las 91.860 consultas de atención especializada se llevaron a cabo dentro de las cárceles, con el desplazamiento de un especialista. Odontoestomatología, que trata patologías dentales y de la boca, es la especialidad que reúne con diferencia mayor número de casos al sumar 39.511 consultas, el 98% sin salir de las prisiones.
Le siguen psiquiatría con 17.873 consultadas -el 97% atendidas en las cárceles- y luego a gran distancia las especialidades clasificadas como traumatología (5.504 consultas), óptico (3.319) y cirugía (3.227).
Por debajo de las 2.000 consultas figuran otras especialidades como oftalmología (2.426), digestivo (1.897), urología (1.837), ginecología (1.452), otorrinolaringología (1.384), dermatología (1.381), medina interna (1.264), cardiología (1.230), enfermedades infecciosas (1.272) y neurología (1.138).
2018
A finales de 2018 Instituciones Penitenciarias dictó una instrucción con un protocolo para regular el «procedimiento para la emisión de informe médico y tramitación de la suspensión de la pena privativa de libertad por enfermedad muy grave con padecimientos incurables».
De esta forma, meses después del cambio de Gobierno se decidió suspender el anterior protocolo de la etapa del PP, de 2017, que tenía en cuenta criterios temporales a la hora de decidir qué expedientes de presos enfermos de gravedad se remitían a los jueces para estudiar su posible excarcelación.
En la práctica, se instaba a los especialistas a evaluar no sólo la expectativa temporal de vida sino también la afectación en la calidad de vida del interno en el caso de seguir encarcelado.
La instrucción coincidió temporalmente con la decisión de un juzgado de negar la excarcelación del exministro Eduardo Zaplana, aquejado de leucemia y en situación de prisión preventiva desde mayo de 2018.
Su abogado alertó en varias ocasiones del «riesgo vital» para el exdirigente del PP, que pasó varias semanas en un hospital hasta que, en febrero de 2019, la jueza instructora del ‘caso Erial’ lo dejó en libertad provisional tras ordenar el bloqueo en Suiza de unas cuentas suyas.
Lo último en Andalucía
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
Últimas noticias
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los expertos avisan: si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos
-
Un cliente de la sauna del suegro de Sánchez: «Los chaperos pagaban parte de sus ingresos a la casa»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo