Calendario laboral de Melilla

Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes

La ciudad autónoma sustituye los festivos del 12 de octubre y 19 de marzo por el Eid Fitr y el Aid Al Adha

El Gobierno de Melilla vuelve a dejar fuera del calendario laboral la Fiesta Nacional por segundo año consecutivo

Fieles musulmanes celebran el fin del Ramadán en Melilla. (Foto: EP)
Fieles musulmanes celebran el fin del Ramadán en Melilla. (Foto: EP)
Borja Jiménez

Melilla ha aprobado ya su calendario laboral para 2026, que vuelve a excluir por segundo año consecutivo del listado de festivos tanto el Día de la Hispanidad (12 de octubre) como la festividad de San José (19 de marzo). Ambos serán sustituidos por celebraciones musulmanas: el Eid Fitr, previsto para el 20 de marzo, y el Aid Al Adha o Fiesta del Sacrificio, que tendrá lugar el 27 de mayo.

El calendario, publicado oficialmente en el Boletín Oficial de Melilla el pasado 3 de octubre, incluye un total de 14 días festivos retribuidos y no recuperables, conforme a la normativa estatal vigente. El acuerdo fue adoptado por el Consejo de Gobierno en su sesión ordinaria del 19 de septiembre, tras haber sido respaldado por mayoría absoluta en la Comisión Permanente del área de Presidencia.

Además de las festividades religiosas nacionales, como Año Nuevo, Reyes, Jueves y Viernes Santo, el Día del Trabajo o la Asunción de la Virgen, el calendario mantiene dos jornadas locales: el Día de la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y el Día de Melilla, el 8 y 17 de septiembre respectivamente. Estas fechas representan los principales hitos históricos y religiosos de la ciudad, y son reservadas cada año como festivos locales.

La medida deja fuera, un año más, la celebración del 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, lo que vuelve a generar debate en torno al peso que se otorga en Melilla a las festividades nacionales frente a las de carácter confesional musulmán. Lo mismo ocurre con San José, que en varias comunidades autónomas sigue figurando como día no laborable y que, en el caso melillense, ha sido eliminado del calendario para dar paso a la celebración del Aid Al Adha.

Desde la Consejería de Presidencia se ha justificado la distribución del calendario laboral en la necesidad de reflejar la «pluralidad cultural y religiosa» de la ciudad autónoma, donde conviven comunidades cristiana, musulmana, judía e hindú. El procedimiento, según indica el propio acuerdo, se ha tramitado dentro de los plazos legales, enviando la propuesta a la Dirección General de Trabajo antes del 30 de septiembre.

El calendario de 2026 incluye varios puentes destacados. Entre ellos, el del Eid Fitr, que coincide con un viernes y permitirá un largo fin de semana, y el del Día de la Constitución, que se traslada al lunes 7 de diciembre. También la Semana Santa ofrecerá varios días consecutivos de descanso, entre el 2 y el 5 de abril.

La exclusión del Día de la Hispanidad en una ciudad fronteriza y española desde hace más de cinco siglos vuelve a poner en evidencia el modelo de convivencia multicultural que defiende el Gobierno local, aunque no sin polémica. Este enfoque, que algunos justifican en la necesidad de cohesión social, es interpretado por otros como una cesión ante planteamientos identitarios que restan visibilidad a las raíces cristianas y españolas de Melilla.

Lo último en España

Últimas noticias