Feria de Abril

Feria de Abril 2024: a qué hora son los fuegos y dónde verlos

Dónde ver los fuegos artificiales de la Feria de Abril y a qué hora

Plano de la Feria de Abril 2024: casetas y calles en Sevilla

fuegos artificiales feria de abril
Fuegos artificiales en Sevilla.
Blanca Espada

A medida que avanza la semana, la exitosa Feria de Abril va sumando días, encarando su recta final. Durante esta semana, del 14 al 20 de abril, los asistentes pueden disfrutar de una mezcla embriagadora de comida y bebida tradicional, exhibiciones de baile flamenco y un sinfín de expresiones artísticas que pueblan cada rincón de la vasta explanada del Real de la Feria. Y será el próximo sábado 20 de abril cuando todo culmine con un espectáculo que nadie se va a querer perder: los fuegos artificiales.

El cierre de la Feria de Abril, siempre un momento espectacular, está previsto para la medianoche del viernes al sábado. Los fuegos artificiales iluminarán el cielo nocturno desde la dársena del río Guadalquivir, cerca del Paseo de las Delicias, ofreciendo un espectáculo visual que servirá como colofón a los días de fiesta. Conforme se acerca la hora, los sevillanos y visitantes de todo el mundo comienzan la cuenta atrás para este gran evento, que no solo representa el cierre de la feria de este año sino también el comienzo de la espera por la siguiente.

Feria de Abril 2024: a qué hora son los fuegos

La programación para el gran final de la Feria de Abril 2024 está meticulosamente planeada. Los fuegos artificiales están programados para lanzarse a las 00:00 horas del 20 de abril, justo al término de la última jornada. Este año, como novedad, el espectáculo pirotécnico incluirá diseños y patrones que no se habían visto en ediciones anteriores, prometiendo ser una experiencia única e inolvidable.

Por cuestiones de seguridad, se tomarán medidas rigurosas para garantizar el bienestar de todos los asistentes. Desde horas antes del evento, se cortará el tráfico en varias zonas clave para facilitar el acceso seguro de las personas al área de visualización. El Paseo de las Delicias, junto al Puente de San Telmo, y la Glorieta de Méjico, así como otras áreas adyacentes, estarán cerradas al tráfico vehicular. Es por ello establecerán rutas alternativas para desviar el tráfico y se instaurará un perímetro de seguridad peatonal para proteger a los espectadores.

Dónde ver los fuegos artificiales de la Feria de Abril 2024

Aunque la zona del Paseo de las Delicias y los alrededores del río Guadalquivir ofrecen vistas privilegiadas del espectáculo de fuegos artificiales, hay varios lugares desde donde se puede disfrutar del evento:

  • Puentes de Sevilla: Los puentes ofrecen una perspectiva elevada y despejada del cielo sobre el río. Entre los más recomendados están el Puente de las Delicias, el Puente de Los Remedios y el Puente de Triana. Es aconsejable llegar temprano, ya que estos lugares suelen llenarse rápidamente.
  • Terraza del Hotel Eurostars Torre Sevilla: La Terraza Atalaya en la planta más alta de este hotel es uno de los puntos más altos de la ciudad, proporcionando una vista panorámica espectacular del espectáculo pirotécnico.
  • Hotel Ribera: Situado en el barrio de Triana, este hotel también ofrece vistas impresionantes desde su terraza, siendo un lugar ideal para disfrutar del evento en un ambiente más exclusivo.

Para aquellos que buscan una experiencia más cercana y personal, siempre está la opción de acercarse al Real, aunque la visibilidad puede no ser la mejor. No obstante, la atmósfera festiva y la cercanía a los fuegos pueden compensar la menor visibilidad. Además, la Torre del Oro también puede ser un punto estratégico, aunque menos conocido, para los que desean un lugar menos concurrido.

Historia de los fuegos artificiales de la Feria de Abril

La tradición de los fuegos artificiales en la Feria de Abril se remonta a los albores de esta celebración en Sevilla, específicamente al año 1864. Fue entonces cuando se realizó la primera función pirotécnica, marcando un antes y un después en la historia de la feria. En aquella ocasión, el programa prometía un inicio espectacular con «un disparo de estrepitosas bombas de iluminación», seguido por variados efectos visuales como la «estrella de Diana» con luces blancas y azules, y la «pirámide egipcia» acompañada de morteradas de culebrinas según explica el periódico ABC.

Ya para 1883, los fuegos artificiales eran considerados una de las grandes atracciones de la feria, tal como se evidencia en el cartel más antiguo que se conserva en el Archivo Municipal de Sevilla, una litografía que destacaba este espectáculo pirotécnico. Desde entonces, los fuegos artificiales se han convertido en un símbolo de las grandes festividades en Sevilla, recordando especialmente a aquellos que se llevaron a cabo durante la Exposición Universal de 1992, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad moderna.

A lo largo de los años, la noche de clausura de la feria ha sido el momento elegido para este despliegue de luces y color. Inicialmente, estos espectáculos iluminaban la noche del domingo. Sin embargo, desde 2017, con la extensión de la feria a ocho días, los fuegos artificiales han pasado a protagonizar la noche del último sábado, consolidando así una nueva tradición que atrae a miles de espectadores cada año.

Lo último en España

Últimas noticias