Fiestas

Cuándo son las Fiestas de la Primavera en Sevilla: fechas de la Semana Santa y la Feria de Abril

Cuándo son las Fiestas de la Primavera en Sevilla: fechas de la Semana Santa y la Feria de Abril
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las Fiestas de la Primavera en Sevilla ya son una realidad, la Semana Santa está muy cerca y la Feria de Abril también. Este año 2025 vivimos una pequeña irregularidad que nos pone en un compromiso. Estamos ante una festividad que se mueve en el tiempo y con la que hemos empezado a convivir, la Semana Santa que puede acabar siendo el momento de vacaciones que quizás hasta ahora no hubiéramos imaginado que acabaría llegando a toda velocidad.

Estamos ya a las puertas de que una ciudad como Sevilla se empiece a vestir de gala, pero cuidado, que además de esta fiesta religiosa que llega puntual en el calendario, hay otras. La Semana Santa viste de solemnidad una ciudad que en nada volverá a mostrar todo su esplendor y colorido, deshaciéndose de los colores típicos de esta festividad religiosa y volviendo al rojo y la intensidad de una feria que llega con una fortaleza que quizás nunca hubiéramos visto hasta este momento. Tendrás que anotar en el calendario dos fiestas imprescindibles que te harán visitar una ciudad como Sevilla en breve.

Las fechas de la Semana Santa

Tal y como nos explican de la web balcones Semana Santa Sevilla: «Las procesiones en el centro histórico de Sevilla comienzan el domingo 13 de abril (Domingo de Ramos) y terminan con el domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección)

Las fechas de Semana Santa son diferente cada año debido a que se calculan mediante el ciclo de las fases de la luna y el equinoccio de primavera, por ello las fechas no están ancladas en el calendario».

Cada día de Semana Santa tiene un significado que podemos y debemos conocer para poder vivir al máximo esta festividad que realmente este año caerá en unas fechas especiales.

  • Domingo de Ramos, marca la entrada de Jesús en Jerusalén, se recibe al Mesías con rama de olivo o palma.
  • Lunes Santo, se caracteriza por la manifestación del poder de Jesús ante la naturaleza y la multitud.
  • Martes Santo, Jesús predice su muerte a sus discípulos.
  • Miércoles Santo, es el último día de la Cuaresma y marca el inicio de la Pascua.
  • Jueves Santo, conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
  • Viernes Santo, se rememora la crucifixión y muerte de Cristo.
  • Sábado Santo, se espera la Resurrección de Jesús.
  • Domingo de Resurrección, se celebra el cumplimiento de la profecía con la resurrección de Jesús al tercer día de su crucifixión.

Esta Feria de abril en Sevilla será diferente

No nos debemos despistar, la feria de abril es una fiesta de primavera que pese a su nombre está especialmente marcada por la Semana Santa que este año cae en unas fiestas muy especiales que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante.

La feria de Abril de Sevilla tiene una historia que debemos conocer y que quizás es más reciente de lo que nos esperaríamos: «Los orígenes de nuestra Feria de Abril se encuentran en un 25 de agosto de 1846 en que Narciso Bonaplata y José María de Ybarra firmaron una proposición que presentaron al Cabildo Municipal pidiendo autorización para que durante los días 19, 20 y 21 de abril se celebrara una feria anual. El Cabildo Municipal vio con buenos ojos la iniciativa del vasco y del catalán -curiosamente no fueron andaluces los precursores-, secundada por numerosos ganaderos y agricultores. Así en 1847 se celebra la primera Feria de Abril. El Cronista Oficial de la Ciudad, el Sr. Velázquez y Sánchez, dejó escrito que «para inaugurar la importante concesión en los días 18, 19 y 20, el Ayuntamiento acordó una Exposición de ganados, con adjudicación de premios en concurso, de toros, bueyes, carneros, caballos sementales y yeguas, admitiéndose a optar al regalo de unas espuelas de plata a jinetes de caballos de escuela española. Concedidos a los ganados los pastos gratuitos de Tablada y el Prado de San Sebastián, se construyeron dos abrevaderos o pilones en San Bernardo y frente al foso de la Fábrica de Tabacos, situándose un café y repostería en tienda espaciosa para comodidad de tratantes corredores y dependientes de los ganaderos, al cuidado de su negocio; instalándose Juzgado especial en la caseta que el Municipio erigió a la salida de la Puerta de San Bernardo. Desde dicha puerta a la inmediata de la Carne (de Min-Hoar en lo antiguo) se establecieron en dos hileras puestos de juguetes, frutas y dulces, y en la acera del Prado, desde el Tagarete hasta San Bernardo, las tiendas de buñolería, bodegones y tabernas; hallándose acomodadas en la calle Nueva (San Fernando), en zaguanes de sus casas, joyerías, roperías, despachos de efectos de modas, novedades y exhibiciones; repartiéndose por los contornos del Prado las máquinas giratorias de caballos y calesas, cosmoramas y el siempre terrible aporreador Don Cristóbal Polichinela con su inseparable Doña Rosita. El segundo y tercer día de Feria fueron lluviosos, pero se amplió por otro más el mercado».

Este año podremos disfrutar de esta festividad del 6 al 11 de mayo de 2025.

Lo último en España

Últimas noticias