El CETI de Melilla ya cuenta con 150 inmigrantes tras la llegada de una nueva patera con marroquís
Un centenar de inmigrantes ilegales llega en patera a Baleares en sólo 24 horas
Los 100 inmigrantes ilegales llegados esta semana en patera a Mallorca llevaban dos días a la deriva
Vox vincula el fuerte incremento de las agresiones sexuales en Sevilla a la inmigración ilegal
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, tras la llegada esta semana de una patera con siete magrebíes, ha subido su ocupación hasta las 150 personas. Según ha informado la Delegación del Gobierno, el Servicio de Impermeabilización y Vigilancia Fronteriza Marítima de la Guardia Civil avistó la embarcación deportiva que se aproximaba a gran velocidad hacia la costa por la zona de Horcas Coloradas, por lo que se activó el protocolo anti intrusión.
Asimismo, su portavoz ha detallado que nada más llegar a tierra, los siete magrebíes salieron a la carrera pero tras ser activadas las patrullas de Seguridad Ciudadana del Instituto Armado, lograron interceptarlos. Se trata de siete magrebíes adultos y en buen estado, que han sido puestos a disposición del Cuerpo Nacional de Policía para la aplicación de la Ley de Extranjería por entrada irregular en el territorio nacional.
Cabe recordar que el CETI de Melilla fue ampliado para poder tener hasta 900 personas, que es su capacidad máxima tras las distintas ampliaciones desde que fue creado por el Gobierno en el año 1999, entonces para 250 personas.
Por otro lado, la Policía Nacional ha detenido en Melilla a cuatro personas por presuntamente «explotar a inmigrantes en situación administrativa irregular». Según ha informado ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, los indocumentados «trabajaban durante jornadas de más de diez horas, sin apenas descanso, por cantidades de entre 200 y 400 euros al mes».
La Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, junto a la Inspección de Trabajo, han llevado a cabo las tres actuaciones en dos tiendas de ultramarinos y un obrador de pastelería de la ciudad, «en donde se había detectado el empleo de mano de obra irregular».
Según ha explicado su portavoz, «fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la UCRIF, en el ámbito de la lucha contra la explotación laboral, se procedió a la detención de cuatro personas, presuntas autoras del delito contra los derechos de los trabajadores, por la explotación laboral de varias víctimas de nacionalidad marroquí en situación administrativa irregular en España».
Lo último en Andalucía
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
Últimas noticias
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón