Cádiz ya trata pacientes con la última tecnología de radioterapia donada por Amancio Ortega
El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ya está tratando con la última tecnología de radioterapia a los primeros pacientes en la Unidad de Tomoterapia. Se trata del nuevo equipo de tratamientos donado por Amancio Ortega, tan criticado por la izquierda, precisamente, por sus donaciones.
En una nota, la Junta ha recordado que fue en febrero de 2017 cuando se suscribió un convenio con la Fundación Amancio Ortega que ha permitido la financiación del concurso público de equipamiento con destino a los distintos servicios de radioterapia del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Dado el volumen de la inversión de este convenio, 40 millones, y la necesidad de mantener la actividad asistencial en los distintos centros, se diseñó un cronograma de instalaciones a cuatro años, teniendo en cuenta la necesidad de apoyo entre los distintos centros y el impacto asistencial.
Así, el Puerta del Mar añade a sus dos aceleradores lineales un equipo que tiene varios aspectos innovadores que lo distinguen, entre ellos, su diseño en anillo que integra en un mismo equipo, un TAC (como los utilizados en radiodiagnóstico) y un acelerador de electrones, que giran de forma contínua mientras la mesa avanza de forma sincronizada. Constituye una plataforma completamente integrada para planificación, gestión de la información, control de calidad y administración del tratamiento.
La Junta ha explicado que por sus características tecnológicas permitirá abordar la práctica totalidad de las técnicas de radioterapia externa más avanzadas, algunas de las cuales no se podían llevar a cabo hasta ahora. Por tanto, los gaditanos que las precisen ya no tendrán que acudir a otros centros para beneficiarse de ellas.
En la actualidad, se tratan en el hospital gaditano unos 1.200 pacientes cada año, incluidos un centenar de pacientes tratados con braquiterapia, otro tipo de técnica de radioterapia. Con la puesta en marcha de esta unidad, se verá incrementada la capacidad asistencial y se podrán tratar sobre un 25-30% de pacientes más.
La puesta en marcha de la tomoterapia ha requerido, previamente, las obras de adaptación para albergar el equipo, la instalación del mismo, su calibración y verificaciones para garantizar las condiciones de seguridad y su óptimo funcionamiento. Tanto para su puesta en marcha como para su funcionamiento en uso clínico ha sido necesaria una estrecha colaboración entre la Unidades de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísca Hospitalaria, según ha indicado la Junta.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto